,

Anna Dumitriu y Alex May

5 agosto 2018 – 01 septiembre 2018

Anna Dumitriu (1969) es una artista británica que mediante la escultura, la instalación, la artesanía y los medios biológicos indaga en nuestra relación con las enfermedades infecciosas, la biología sintética y la robótica. Dumitriu posee un marcado perfil expositivo internacional, con muestras en el Museu Picasso de Barcelona, ZKM, BOZAR, Ars Electronica, The Science Gallery de Dublín, The Museum of Contemporary Art de Taipéi, Ars Electronica, The Museum of the History of Science de Oxford o el Victoria & Albert Museum de Londres. Sus trabajos están presentes en grandes colecciones públicas, como la del Science Museum London o Eden Project.

La obra de Dumitriu se halla profundamente vinculada a entornos científicos, y ha disfrutado de becas de investigación en las universidades de Hertfordshire y Brighton, Sussex Medical School o la Waag Society. Es artista-en-residencia del Modernising Medical Microbiology Project de la Universidad de Oxford, y de la National Culture Type Collection de Public Health England.  

Colaboró con el Liu Laboratory for Synthetic Evolution de la Universidad de California en Irvine (EE.UU.) investigando la biología sintética, y las obras resultantes fueron expuestas en la rompedora muestra “WETWARE” del Beall Center for Art and Technology de Irvine (EE.UU.), comisariada por Jens Hauser y David Familian. Recientemente ha trabajado en el proyecto MRG-Grammar para crear obras de arte con tecnología de edición de genes CRISPR, y colaborado con BeyondSeq, Universidad de Birmingham, para explorar la bioquímica del ADN. 

Fue la artista principal de “Trust Me, I’m an Artist”, un proyecto apoyado por Creative Europe para investigar los novedosos problemas éticos que emanan de la creación de obras de arte en entornos de laboratorio. El libro homónimo, escrito con la catedrática Bobbie Farsides, fue publicado en 2014. Su obra ha sido reproducida en el libro de William Myers “Bio Art: Altered Realities”, publicado por Thames and Hudson en 2016, y en muchas otras publicaciones relevantes.

Alex May (1972) es un artista británico que investiga un amplio espectro de tecnologías digitales, destacando entre ellas la proyección de vídeo sobre objetos físicos (desarrollando, con su propio software, la técnica conocida como video mapping o mapping de proyección), así como instalaciones interactivas, piezas generativas, robots humanoides de tamaño natural, performance y video-arte.

Ha realizado sesiones de video mapping en vivo en Tate Modern, Londres, y en la inauguración de Serre Numérique, en Valenciennes, Francia. Ha expuesto también, a nivel internacional, en Eden Project (colección permanente), Victoria & Albert Museum, Royal Academy of Art, Wellcome Collection, Science Museum, Bletchley Park, Watermans, Goldsmiths, One Canada Square in Canary Wharf, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Venezuela, Science Gallery de Dublín, Princeton University, University of Calgary (artista visitante internacional en 2016) y Beall Center for Art + Technology, University of California, Irvine.

May imparte charlas sobre numerosos aspectos del arte digital, la conservación digital y la interacción pública con robótica social a través del arte (UCLA, USC, School of Visual Arts (SVA) New York, University of Boulder, SUNY, TEDx Bucharest, Chelsea College of Art (en conversación con el comisario Robert Storr), Waag Society de Ámsterdam, ICT2013 – Agenda Digital de la Comisión Europea en Vilna, Gray’s School of Art de Aberdeen, British Film Institute de Londres, Ahmed Shawky Museum de El Cairo) y dirige talleres de artistas usando su propio software (UCLA, para Fluxmedia en Concordia University de Montreal, International Symposium on Electronic Art (ISEA) en Estambul). En 2012 impartió la Conferencia de Navidad de la Computer Arts Society.

Alex es investigador visitante y desde 2011 artista-en-residencia del departamento de ciencia informática de la Universidad de Hertfordshire y desde 2012, profesor de Digital Media Arts en la Universidad de Brighton.

Proyecto en residencia

Archaeabot

Anna Dumitriu y Alex May desarrollarán una residencia de investigación para el desarrollo de un prototipo de instalación robótica subacuática que explore el significado de “la vida” en un futuro postsingular y postcambio climático. A partir de una nueva investigación sobre arqueas (un grupo de microorganismos unicelulares) que combinarán con las últimas innovaciones en inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas, los artistas intentarán crear una la especie que sobreviva al fin del mundo tal y como lo conocemos. La obra es fruto de la colaboración con la investigadora/criomicroscopista Amanda Wilson en el marco del proyecto MARA, que tiene su base en el Imperial College y en la School of Computer Science de la University of Hertfordshire.

La residencia se enmarca en la primera convocatoria realizada por la plataforma europea EMAP (European Media Art Platform), dirigida a artistas europeos que trabajen con nuevas tecnologías. El programa EMAP tiene como objetivo fomentar la colaboración entre artistas e instituciones que utilicen estos medios. LABoral forma parte de la red de miembros de la plataforma junto a otras diez prestigiosas instituciones europeas.

Organiza
Produce
Apoya