Instalación
Un Lugar Perfecto toma como punto de partida la construcción en territorio asturiano de uno de los mayores centros logísticos robotizados del sur de Europa para examinar las tensiones que surgen en una región post-minería enfrentada a un cambio de modelo productivo.
La obra explora las estrategias de control de cuerpos y sujetos que han caracterizado dos etapas industriales en Asturias: la extractiva y metalúrgica de los años 50 y 60 y, más recientemente, la logística y digital del siglo XXI. Recreando una Zona de Exclusión Humana —espacios reservados para la circulación de tecnologías autónomas, regidas por lógicas operativas implacables e inaccesibles al entendimiento humano—, la instalación invita al visitante a acceder a un espacio diacrónico donde los imaginarios industrial y doméstico asturianos se entremezclan en una coreografía de cuerpos y productos más allá de lo humano.
Un Lugar Perfecto profundiza en las raíces históricas de este tipo de imaginarios, conectándolos con un ejemplo de tradición disciplinaria con gran arraigo en el territorio: la antigua Universidad Laboral de Gijón (1946-1977), construida por el Ministerio de Trabajo durante la dictadura para dar formación técnica, ideológica y moral a los hijos de los trabajadores de la industria y la minería, y que hoy alberga el Centro de Arte que acoge esta exposición.
Mediante la copia y el humor, la obra cuestiona la esperanza depositada en los nuevos desarrollos tecnológicos que, tanto más invisibles, continúan modelando los cuerpos productivos al servicio de los intereses de unos pocos y plantea una reflexión urgente sobre cómo y para quién construimos el progreso.
Artista: Elisa Cuesta
Obra incluida en la exposición Máquinas Digitales: Tecnología, Industria, Sociedad.
CRÉDITOS
Basada en la obra anterior Un Lugar Perfecto producida con el apoyo del Premio Asturias Joven de Artes Plásticas 2019, convocado por el Instituto Asturiano de la Juventud.
Mobiliario histórico diseñado por Miguel Fisac para Biosca por encargo de José Luis Moya Blanco para la antigua Universidad Laboral de Gijón. Cedido por Laboral Ciudad de la Cultura.
Diseño e impresión elementos 3D: Antonio Pinar Pinar.
Asistencia técnica sonido: Simon Labbé y Pedro Neira.