Autómatas vegetales

Lucía Batalla

4 septiembre 2024

El proyecto Autómatas Vegetales explora, desde la práctica artística, cómo nos relacionamos con la vida vegetal, reflexionando sobre qué cambiaría de nuestra percepción sobre las plantas si estas comenzasen a moverse ante nuestros ojos.

Autómata para imaginar nutaciones y tropismos, 2024

Instalación con sensor de movimiento. Mecanismo, caja de metacrilato y plantas secas

Todas las plantas se mueven, aunque los humanos no solamos percibirlo. Autómata para imaginar nutaciones y tropismos pretende ampliar —o más bien ficcionar— estos movimientos y ritmos propios de las plantas, buscando así un acercamiento poético respecto a lo vegetal.

La nutación (del latín nutare, “cabecear” u “oscilar”) se trata de un movimiento de vaivén propio de ciertas partes de las plantas. Según crecen, la mayoría describen una especie de espiral ascendente en el espacio. Los tropismos, por su parte, son aquellos movimientos de crecimientos dirigidos hacia (o contra) un estímulo externo, como la luz, la gravedad o el contacto.

Este autómata interpreta libremente estos movimientos, sugiriendo ante la presencia del espectador una suerte de traducción o acercamiento entre temporalidades humana y vegetal.

Circumnutaciones, 2025

Vídeo monocanal en bucle, 5 min 23 s

En la historia del pensamiento occidental las plantas pueblan “el margen del margen”, una zona de oscuridad absoluta, tal como diría Michael Marder. Su aparente falta de movimiento, entre otros factores, lleva a los seres humanos a percibirlas como un mero telón verde inanimado (sesgo cognitivo denominado plant-blindness).

Circumnutaciones busca traer ciertas plantas al primer plano, desmarcándolas de la idea de un fondo indefinido. El foco se pone precisamente en aquellas especies que suelen pasar más desapercibidas, como la flora espontánea o la maleza que crece en terrenos baldíos. Las plantas presentes en el vídeo han sido recolectadas y filmadas en este tipo de suelo, con especial atención a las inmediaciones de LABoral.

Circumnutaciones juega a imaginar una serie de movimientos atípicos, pero en realidad no tan alejados de lo que ocurre a menor escala en las plantas. Los dibujos de Darwin mostrados analizan el movimiento descrito por algunas plantas expuestas a diversos estímulos, desviando el característico recorrido elíptico de la circumnutación.

La pieza busca un diálogo con estas plantas, al trabajar desde su materialidad vegetal. Se exploran las historias que contamos sobre ellas, así como las historias que nos pueden contar.

Créditos / Credits

Autómata para imaginar nutaciones y tropismos – Lucía Batalla, Nicolás Batalla & Maarten Lauwers

Circumnutaciones – Lucía Batalla y Maarten Lauwers

Ilustraciones científicas extraídas de / Scientific illustrations extracted from: The Power of Movement in Plants (1880), Charles Darwin

Artista: Lucía Batalla Tuero

Obra incluida en la exposición: Terranautas

Imagen: Lucía Batalla