1 febrero 2024 – 31 julio 2024
Olmo Cuña, Vigo, 1983, se licenció en Artes Visuales en la Facultade de Belas Artes de Pontevedra, obtuvo un master en Producción Artística en la Universitat Politècnica de València y en 2016 completó el Programa Educativo de SOMA en Ciudad de México.
Entre sus exposiciones destacan “Vacacional”(2022) en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Xixón, “Lo fingido verdadero” (2021) su intervención específica para la Casa de Lope de Vega, Madrid, “Inestimable Azar” (2020) XIV Bienal FEMSA, México, y “Todo sucede como si” (2019) Can Felipa Arts Visuals, Barcelona. Su trabajo se ha proyectado en Cineteca Madrid, en (S8) XIV Mostra de Cinema Periférico de A Coruña o en el Festival Internacional de Cine de Róterdam, Países Bajos.
La actividad de Olmo Cuña parte de experiencias cotidianas en diferentes lugares de su entorno, mostrando especial interés en observar y cuestionar cómo operan las formas más generalizadas de acercamiento al territorio a través de la imagen. Su práctica, que se sitúa en el encuentro entre procesos manuales y digitales, a menudo incorpora activaciones con las que busca proponer otras condiciones de percepción con respecto a un determinado escenario cultural, paisajístico o urbano.
Artista participante en la exposición Terranautas. Notas para un nuevo mapa del mundo
Proyecto en residencia
La cabeza olmeca de la rotonda del Ensanche de Vallecas es una escultura que fue donada a la ciudad de Madrid por el estado mexicano de Veracruz y es una réplica de una de las colosales cabezas esculpidas por la cultura precolombina Olmeca.
Olmo Cuña propone relacionar esta rotonda con el cine «colosal» italiano caracterizado por la recreación de grandes escenarios clásicos. Otra de las dimensiones del proyecto es el trabajo de exploración alrededor de lenguajes y técnicas del cine como el uso del llamado «color aplicado».
Tomando estas ideas como punto de partida el proyecto Colosal nº8 plantea la realización de una película breve que podría considerarse como una especie de película «colosal» que especula sobre las relaciones históricas entre México y España, sobre el traslado y descontextualización de artefactos arqueológicos y en concreto sobre la rotonda de la cabeza olmeca.
Proyecto seleccionado en la I Convocatoria de Residencias Artísticas 2024