,

Manuel Prados Sánchez

5 mayo 2025 – 31 enero 2026

Manuel Prados (Sevilla, 1981) orienta su práctica a la investigación artística y el arte de contexto, y realiza en paralelo labores de mediación y producción cultural. Ha trabajado en proyectos de cultura contemporánea desde 2005, organizando exposiciones y actividades en museos y centros de arte, y colaborando con artistas, comisarios y agentes culturales.

Entre sus proyectos recientes destacan INTRA. Preguntas a la Tierra y su género, una investigación colaborativa sobre el extractivismo minero en el sur de la península y los conflictos ambientales que este viene provocando desde el s. XIX, y Arte en los límites de su percepción, un trabajo interdisciplinar sobre los sentidos desde una perspectiva que confronta arte y ciencia, cuyos resultados pueden verse en el documental Espectro sensible. Estos y otros proyectos pueden consultarse en su web https://manuelprados.net.

De 2018 a 2022 formó parte del equipo de Medialab Prado en Madrid como mediador e investigador del AVLab, Laboratorio de experimentación audiovisual. De 2005 a 2012 formó parte de BNV Producciones en Sevilla, produciendo proyectos de cultura contemporánea entre los que destaca el programa Arte y pensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía.

Proyecto en residencia

Promete@

Promete@ es un proyecto de investigación en arte y nuevas tecnologías que propone un acercamiento didáctico a la idea de máquina sensible.

El proyecto se articula a partir de la construcción de un prototipo en el que se integran sensores de distintos tipos, capaces de percibir las condiciones de un entorno y convertirlas en datos para su posterior interpretación y representación.

El proceso de construcción de este prototipo servirá para confeccionar una serie de módulos didácticos que puedan ser desarrollados tanto en entornos educativos formales como en comunidades de aprendizaje informal.

Promete@ tiene una doble función educativa: la de comprender el modo en que percibimos nuestra realidad (cómo funcionan y reciben información del exterior nuestros sentidos) y la de experimentar con las capacidades de las nuevas tecnologías para la recepción, el registro y la interpretación de información de nuestro contexto.


Apoya