,

Lorena Poncela

1 septiembre 2025 – 31 enero 2026

Lorena Poncela estudió Diseño en Gráfica Impresa en la Escuela de Arte de Oviedo y es Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz. Trabajó durante varios años en investigación en temas relacionados con la gestión del medio ambiente, principalmente en universidades de México. En los últimos años, se ha establecido en Asturias como ilustradora y diseñadora gráfica. También ha creado su propia marca, Mucho Escayo Studio, donde desarrolla productos de ilustración inspirados en la naturaleza y en lo cotidiano. Obtuvo el Premio Extraordinario del alumnado de Enseñanzas Artísticas Profesionales 2023 del Principado de Asturias por un proyecto de gráfica musical. Ha participado en exposiciones colectivas en Asturias y en mercados de arte y diseño.

Su trayectoria le ha permitido ampliar su visión, conectar con diversos públicos y enriquecer su enfoque artístico desde una perspectiva científica y ambiental. En la actualidad, tiene interés en integrar en una línea de trabajo sus dos grandes áreas de interés: el medio ambiente y la comunicación visual.

Proyecto en residencia

Emergencia gráfica: Narrativas gráficas ante la crisis climática

Este proyecto nace a partir de una inquietud sobre cómo se comunica actualmente la emergencia climática y los distintos modos en que recibimos esta información, en un contexto marcado por la influencia constante de las redes sociales, la política y la desinformación. Estos factores dificultan la construcción de un pensamiento propio y crítico sobre un tema tan complejo, pudiendo afectar negativamente a la efectividad del mensaje.

Partiendo del vínculo entre el arte gráfico y el compromiso ambiental, se propone la creación de una narrativa visual que explore y reflexione sobre la complejidad del cambio climático y sus formas de comunicación. A través del cómic, como medio universal y accesible, se buscará acercar la temática a públicos diversos de manera clara, directa e invitando a una reflexión individual.

La propuesta se materializará en una autopublicación o fanzine que integrará distintas narrativas en formato de cómic, complementadas con elementos interactivos de realidad aumentada a través de breves animaciones. En él, se reflexionará sobre el problema de la comunicación de la crisis climática desde una mirada crítica, con el objetivo no solo de cuestionar, sino también de humanizar y profundizar en su comprensión, tratando de fomentar una conexión más auténtica con el público.