3 mayo 2022 – 31 enero 2023
Artista y arquitecta (ETSAC2011) interesada en la multitud de posibilidades de interrelación entre ambas disciplinas buscando nuevas maneras de expresión, así como en la intervención urbana donde se vea revitalizada la ciudad. De forma paralela a la arquitectura, me he formado en diferentes disciplinas artísticas como grabado y cerámica, recibiendo recientemente el premio Roberto Parga 2022 en la X Feria Nacional de cerámica creativa. En el 2021 gracias a la beca de producción artística en Artes gráficas (Factoría Cultural de Avilés), he podido desarrollar el proyecto “Reflejos” donde a través de la técnica de la estampación se han creado composiciones de gran formato que se instalarán en la calle de Avilés con el fin de embellecerla y acercar la obra a la población. En 2012 en colaboración con el colectivo Luciérnagas en el jardín, fue seleccionada la intervención urbana “Donde ayer a las cinco” dentro del concurso Otoño del reciclaje (Ayuntamiento de Gijón y el centro LABoral), donde se emplearon materiales de desecho para adornar la ciudad Durante mi carrera como arquitecta he realizado diferentes tipos de proyectos, principalmente vinculados al urbanismo en países como Holanda, Guinea Ecuatorial y SantoTomé.
Proyecto en residencia
“La sementera” nace de la necesidad de ofrecer espacios de trabajo tipo taller y el aumento de bajos vacíos en la calle debido a la desaparición del pequeño de comercio en la ciudad. Con este proyecto se busca crear una red de espacios y personas donde exista el intercambio de conocimientos y experiencias, ocupando locales en desuso que, con mínimas actuaciones de acondicionamiento, podrían albergar talleres destinados al arte, así como la artesanía abogando por la recuperación de la misma, creando lugares de encuentro entre la tradición y la innovación. Además, esta nueva red de bajos habitados crearía una sinergia con el resto de locales del barrio, recuperando la calidad y la vida de la calle.
“La sementera” también funcionaría como un escaparate para acercar el trabajo de los artistas y artesanos a la comunidad local para su involucración en el proyecto, de lo cual se beneficiaría el resto de centros culturales y artísticos de la ciudad. Se partirá de un análisis urbano para la identificación de bajos potenciales en desuso que servirá de base para entablar un diálogo con las partes interesadas y poder dar forma en conjunto al proyecto donde Laboral será la plataforma para dar difusión y gestionar el proyecto.