,

Covadonga Casado González

4 febrero 2025 – 31 julio 2025

Covadonga Casado González nace en Oviedo en 1994. En 2012 cursa el Grado de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. En 2015, consigue una beca Erasmus para estudiar en la Academia de Arte, Arquitectura y Diseño de Praga, donde se especializa en escultura.

Un año más tarde, es seleccionada para el Máster de Arte y Ciencia del Vidrio con el Grupo de Investigación VICARTE (colaboración entre la Universidad NOVA de Arte y Tecnología y la Universidad de Bellas Artes de Lisboa). Durante tres años, se dedica intensamente al estudio del vidrio, inmersa en la complejidad y particularidad de este material. En 2021, complementa su formación con el ciclo de Grabado y Técnicas de Estampación en la Escuela de Arte de Oviedo.

Hasta el presente, Covadonga ha sido seleccionada en programas de promoción artística como Matrioska (Ourense, 2017) o la Factoría Cultural de Avilés (2021). Además, ha protagonizado exposiciones como A Grande Piada Final (Lisboa, 2020), Fazendo as Malas (Lisboa, 2020) o Violencia Neuronal (Avilés, 2022).

Proyecto en residencia

Proyecto en residencia: TE QUIERO VERDE

A lo largo de su trayectoria, la artista ha explorado diversas disciplinas, pero con el tiempo ha encontrado en la escultura un espacio privilegiado para abrazar la experimentación, entendida como una forma de conocimiento en sí misma. La diversidad de los materiales y la manera en que interactúan entre sí resultan reveladoras, ya que en esas relaciones se manifiesta el funcionamiento esencial de las cosas.

La experiencia y el aprendizaje se presentan como procesos profundamente interconectados. En este sentido, el empirismo constituye un pilar fundamental de su práctica, ya que le ofrece herramientas para entender y articular su propia visión del entorno.

Por otro lado, las ideas del pensamiento lateral formuladas por Edward de Bono juegan un papel crucial en su trabajo. Más que seguir estructuras rígidas, prioriza enfoques flexibles que le permitan construir significados a partir de la experiencia directa.

El proyecto que se presenta consiste en una investigación práctica para lograr la proliferación controlada de vegetación sobre la superficie de esculturas cocidas. Este enfoque busca imitar, una vez más, los procesos de la naturaleza.

Para ello, se plantean una serie de pautas que irán determinando qué materiales bajo qué condiciones presentan unas propiedades que puedan interesar. Por último se mantendrán bajo las condiciones de luz y humedad idóneas para favorecer la proliferación de los organismos.

El objetivo final es explorar los límites entre lo natural y lo construido, yuxtaponiendo la durabilidad de la cerámica cocida con la fragilidad y la temporalidad de los organismos vivos que la habitan: un proyecto sin garantía de éxito en el que la incertidumbre se torna inevitable.


Apoya