,

Antonio Irún

1 septiembre 2025 – 31 enero 2026

Antonio Irún (Oviedo, 1993) es músico, docente y creador interdisciplinar. Tras graduarse en Estudios Ingleses en la Universidad de Oviedo formó el dúo folk/pop Virginia and the Wolf junto a Paula San Martín, editando tres EP’s entre 2019 y 2024. En 2022 comienza su carrera musical en solitario, publicando su LP debut La cara Norte en 2024, bajo la producción de Germán Mingote.

Su música abarca cuestiones de identidad, salud mental y transformación personal con un lenguaje poético, pero directo. A su vez, está completando un máster en Formación del Profesorado en la especialidad de Lengua Extranjera (Inglés), y desarrolla propuestas educativas adheridas al uso del inglés y la música pop como mecanismos que fomentan la expresión creativa y la reflexión crítica.

Actualmente está finalizando la grabación de su segundo trabajo, Ciudad Plateada, en el estudio House of Light en Oviedo. El álbum es una obra conceptual que ensueña un espacio queer e inclusivo donde el cuidado colectivo y la libertad afectiva son fundamentales. En 2025 ha sido seleccionado para la II Residencia Artística de Laboral Centro de Arte, donde desarrollará parte del universo de Ciudad Plateada a través de acciones performativas, visuales y comunitarias.

Proyecto en residencia

Ciudad Plateada

Propuesta conceptual compuesta por diez canciones bajo la producción de Germán Mingote. Con un sonido pop electrónico y tintes introspectivos, el proyecto construye una narrativa queer contemporánea, que parte de lo local -una Asturias postindustrial- para diseñar una comunidad utópica donde el cuidado mutuo y la diversidad son pilares esenciales.

Las letras abordan temas de género, identidad, afectividad queer y memoria emocional, entre el relato íntimo y el manifiesto en comunidad. Ciudad Plateada no es solo un espacio físico, sino una metáfora de un lugar soñado, pero posible, y reconocido por su carácter vulnerable, inclusivo y resistente.

La propuesta se entrelaza con un universo visual que toma referencias del cine, la cultura pop y la estética postapocalíptica. Fotografía, videoclips y puesta en escena dan forma a un proyecto artístico transversal cuyo objetivo es generar diálogo y comunidad.

Durante la residencia artística se llevarán a cabo acciones performativas, audiovisuales y relacionadas con la mediación cultural para acercar este ‘universo Ciudad Planteada’ al público.