17 agosto 2020 – 17 septiembre 2020
Es difícil datar el comienzo de A·L·M·A como propuesta musical. Pedro Pablo Bazán (Gijón, 1978), escondido bajo un enigmático nombre-sigla, empezó a idear una apuesta musical propia que supusiera un revulsivo en el actual panorama musical, pretendiendo a la vez avanzar un paso en el terreno musical.
De ahí surgió ‘Invierno Totalitario’ un álbum de 8 cortes editado por ‘Grabaciones Perdidas’ en 2019.
Para las presentaciones en directo cuenta en el escenario con Raúl T. Andrés (Gijón, 1976), compositor y productor de música electrónica que ha participado o participa en diferentes proyectos individuales: ‘The IT Boy’ y colectivos, incluyendo ‘Lego My Ego’ o ‘We are robots’ y ha actuado en distintos espacios como el L.E.V. o el ‘Silver Bullet’.
En palabras del escritor y editor Servando Rocha:
..Resulta muy complicado sonar a (casi) nada reconocible, una especie de punto cero de ignición. Eso mismo han hecho A·L·M·A, camuflados tras un proyecto que puede presumir de haber surgido con una fortaleza inaudita.
Las piezas musicales parecen pensadas como si fuesen manifiestos de rabia hacia la alienación, pero a un tipo de dominio y control cotidianos y, por tanto, constantes..
Proyecto en residencia
‘Invierno Totalitario Live’ es la traslación al formato de directo del álbum ‘Invierno Totalitario’ del grupo A•L•M•A, editado por Grabaciones Perdidas/Gran Sol en el año 2019. La variada y compleja instrumentación presente en el álbum y la disparidad sonora de las piezas presentes en el mismo requiere de una adaptación innovadora al formato de directo, que se hará contando con el uso de las nuevas tecnologías, tanto en el campo sonoro (creación/recreación/adaptación de las bases musicales) como en el visual (puesta en escena/iluminación).
Partiendo de una concepción rompedora de cánones y confrontante con el público, basada en parte en las enumeraciones teóricas descritas por Antonin Artaud en ‘El Teatro y su doble’, la iluminación y el sonido van de la mano intentando descubrir nuevas formas de interacción con el público, es por ello la importancia del desarrollo de la propuesta contando, no solo con los músicos presentes en el escenario, sino además con los técnicos de sonido e iluminación.
Proyecto seleccionado en la convocatoria de residencias artísticas 2020