Filandón: Infraestructura pública para encuentros transmedia

Space Popular

4 enero 2024

Instalación interactiva

Filandón: Infraestructura Pública para Encuentros Transmedia es un entorno híbrido y experimental que explora cómo las comunidades pueden encontrarse y coexistir en espacios físicos y virtuales de forma equitativa, accesible y adaptativa. Diseñada para fomentar encuentros cívicos y públicos, esta instalación combina plataformas digitales, tecnologías inmersivas y entornos físicos que permiten una interacción sinérgica entre múltiples formas de presencia y espacios socio-temporales. 

La pieza consiste en un ecosistema transmedia de dos componentes principales. 1) El espacio físico, un lugar pensado para el encuentro y la interacción multiformato. Equipado con alfombras y cojines que invitan al confort, y un sistema audiovisual que incluye cascos de realidad virtual, pantallas, altavoces y auriculares, este espacio busca emular los entornos suaves y acogedores observados en comunidades virtuales y parte de la corriente #cozytech. 2) El espacio virtual, un entorno que conecta a los participantes a través de canales de texto, video, audio y avatares de realidad virtual compilado vía servidores independientes en la plataforma social VRChat, emulando el espacio físico. Este espacio unifica a los usuarios, independientemente de su configuración tecnológica y selección de carga cognitiva, permitiendo que una persona con un avatar de cuerpo completo interactúe con alguien conectado a una sala de chat.

La obra aborda desafíos contemporáneos relacionados con la accesibilidad, privatización y la descentralización. A través de una infraestructura que equilibra las cargas cognitivas y computacionales de cada participante, Filandón demuestra cómo es posible crear entornos más justos y democráticos para la interacción remota e híbrida. Al mismo tiempo, conecta diversas plataformas privadas vía software de código abierto desarrollado para el proyecto alojado en servidores independientes administrados por comunidades de usuarios. 

El trabajo se inspira en la investigación de comunidades en línea emergentes, como las observadas en VRChat, donde los espacios íntimos y acogedores han transformado la forma en que los individuos interactúan. Estas comunidades han dado lugar a entornos únicos que resuenan con la corriente #cozytech: habitaciones con camas gigantes, salas acolchadas y plataformas flotantes donde los avatares se reúnen para charlar, ver películas o simplemente compartir un momento de cercanía. Estas prácticas informaron la creación de un entorno físico y digital que acomoda nuevas formas de intimidad en un contexto colectivo.

En paralelo, el equipo realizó la primera fase de un estudio etnográfico de la red de Telecentros de Asturias, espacios que actúan como puentes tecnológicos en comunidades rurales. La obra destaca la importancia de conectar estas infraestructuras con iniciativas transmedia, creando un modelo replicable para servir a comunidades locales y virtuales.

Filandón: Infraestructura Pública para Encuentros Transmedia abre un diálogo sobre la naturaleza del encuentro humano en el espacio híbrido, abogando por entornos inclusivos, cívicos y emocionalmente resonantes. La obra no solo imagina un futuro para las reuniones híbridas, sino que plantea preguntas urgentes sobre cómo gestionar y gobernar el espacio digital ya existente como infraestructura pública.

CRÉDITOS

Tecnólogo creativo: Roman Miletitch

Artistas: Lara Lesmes & Fredrik Hellberg (Space Popular)

Obra incluida en la exposición Máquinas Digitales: Tecnología, Industria, Sociedad.