,

Calin Segal

Calin Segal (Rumanía, 1992) es un artista digital, que hace especial hincapié en los sistemas generativos. Su trayectoria académica comenzó en la École Spéciale d’Architecture de París, donde profundizó en la fabricación robótica y el diseño digital. Aunque inicialmente se inclinó por la arquitectura, se decantó por una carrera autodidacta en el arte interactivo y generativo, impulsado por su fascinación por los sistemas computacionales.

Segal explora la intersección entre arte, tecnología y ciencia con el diseño, la artesanía, la codificación y el modelado 3D. Con un enfoque forense y de investigación, investiga los complejos sistemas que subyacen tanto en los fenómenos naturales como en las interacciones humanas. A través de sus obras de arte generativo, Calin traduce sistemas del mundo real a formas algorítmicas, descubriendo nuevas formas de visualizar y relacionarse con los patrones ocultos que definen nuestro mundo.

A pesar de encontrarse en los inicios de su carrera, Segal ya cuenta con una serie de proyectos definitorios como el pabellón digital Mental Transposition para la Noche Blanca de París (2018), Path to Heaven expuesto en la Fundación Enric Miralles (2020), Planet LEV presentado en el festival LEV de Madrid en Matadero (2021), Binary deconstruction presentado en el Geneva Mapping Festival (2022) o Tales from the receding edge presentado en el foro del G7 en Bolonia. Recientemente, ha formado parte de renombradas residencias como V2 en Rotterdam para RIT, S+T+ARTS VOJEXT program, CYENS – Centre en Chipre, S+T+ARTS GRIN en CINECA Italia y European Digital Deal en la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, en colaboración con Ars Electronica.

Artista incluido en la exposición Máquinas Digitales: Tecnología, Industria, Sociedad con la obra Susurros.