,

Coloquio: Una mesa propia (danza de manos #1)

14 Abril 2021

Presentación del vídeo ensayo de Olga Mesa, en conversación con Luz Mar González-Arias y Karin Ohlenschläger

¿Cómo generar proximidad y afectos en tiempos de distanciamiento social? ¿Cómo abrir el espacio y la mente, estando físicamente confinados? ¿Cómo nutrir imaginarios, expandir cuerpos y vislumbrar horizontes con puertas cerradas y pantallas abiertas?

La presentación del vídeo-ensayo Una mesa propia de Olga Mesa en interacción con Marián Suárez, dará lugar a una conversación a tres bandas –la autora, la doctora en filología Luz Mar González-Arias y la directora de LABoral Karin Ohlenschläger- para reflexionar sobre la obra de una poeta y una coreógrafa, madre e hija, ambas mujeres polifacéticas y transversales en sus creaciones y pensamientos.

La conversación versará sobre el carácter interdisciplinar de la obra videográfica de Olga Mesa en diálogo con el artista multidisciplinar Francisco Ruiz de Infante y el poema Siglo XXI de Marián Suárez; sobre tiempos suspendidos y espacios expandidos, sobre palabras que bailan y cuerpos que se hacen verso, sobre distancia y proximidad, la co-creación, afecto y cuidados. Pero también sobre el hecho de entretejer experiencias y conocimientos, generando campos de resonancia entre La mesa propia y la obra de Virginia Woolf o entre las autobiografías de Isadora Duncan (Mi Vida, 1929) y de Elia Kazan (Una Vida, 1989). Diálogos entrecruzados entre presencias no visibles, espacios imaginados y memorias futuras a flor de piel.

«La mirada y el espacio. La mirada es lo que hace desaparecer el espacio vacío entre dos cuerpos. Busco un espacio que requiera del cuerpo una conquista de la realidad. Un espacio a compartir. Un espacio en el cual la arquitectura es la base del pensamiento. Un espacio en el cual el cuerpo formula y hace emerger una dramaturgia de intenciones, deseos y visibilidades. Busco un espacio que sea un exoesqueleto invisible de sus percepciones. Este espacio no existirá solamente para afirmar composiciones visuales y estéticas. Tampoco existirá solamente para alimentar nuestro ego y personalidades sorprendentes, existirá más bien «intencionalmente» para que la fragilidad y el cuestionamiento del cuerpo expuesto al mundo sean energías permanentes. Practiquemos en este espacio la experiencia de futuras relaciones y futuros comportamientos narrativos: cuerpo operador, cuerpo imaginario, cuerpo necesario.»
(Olga Mesa, 2016)

Puedes ver el encuentro en este enlace [+]

Organiza
Apoya