Lugar: Plató LABoral
Horario: 19 h
La Inteligencia artificial generativa (IA GEN) se ha consolidado como una herramienta disruptiva para la creación digital de la mano de softwares como ChatGPT, Midjourney o Dall-e.
Esta actividad forma parte de las Jornadas de Futuro Tecnología 2025 impulsadas por la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular – Ayuntamiento de Gijón/Xixón, y ella descubriremos a través de casos prácticos, cómo la IA está transformando el panorama artístico, abriendo nuevas posibilidades para la creación y expansión de los límites de la imaginación.
Programa:
1. DISRUPCIÓN, POR MARINA NÚÑEZ
Como siempre que surge una tecnología tan potente, las IAs generativas, en concreto las que producen imágenes y vídeos, generan recelos y pasiones, desprecios y esperanzas. En el mundo del arte contemporáneo, donde aún no se percibe de manera clara el alcance de esta irrupción, o más bien disrupción, los cambios, grandes cambios, serán inevitables.
Marina Núñez es artista y profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo. Su obra, desarrollada a través de pintura, imagen digital, vídeo e instalaciones, aborda identidades híbridas, cuestionando nociones de género, cuerpo y diversidad. Ha expuesto en museos como el MUSAC o Es Baluard, y su trabajo forma parte de colecciones como las de la Fundación La Caixa, la Fundación Botín y el Museo Reina Sofía.
2. IA´S PLANETARIAS, POR SOLIMÁN LÓPEZ
Descripción: Un viaje de exploración tanto teórica como práctica sobre cómo la inteligencia artificial puede contribuir a preservar y potenciar los conocimientos ancestrales, apoyar la creación de nuevos ecosistemas y fomentar el desarrollo de un arte inspirado en las sociedades del futuro. Para ello mostrará de manera práctica estas aplicaciones en obras como el Manifesto Terricola, Capside o Aeolia.
Solimán López es artista e investigador en arte, ciencia y biotecnología. Licenciado en Historia del Arte y con un máster en Arte y Comunicación Visual, combina teoría y experimentación tecnológica. Su obra explora el ADN y la inteligencia artificial desde una mirada crítica, utilizando recursos como el 3D, el vídeo, las instalaciones inmersivas o el arte sonoro. Ha expuesto en más de treinta países y en museos como el Hermitage, el Pompidou o el ZKM.

Créditos: SL Studio