Programa informático, video y esculturas
Código de Conciencia es un programa informático de código abierto que restringe el uso de maquinaria pesada en bosques protegidas, como la floresta amazónica. Ha sido creado por la agencia AKQA de São Paulo y Nueva Zelanda en colaboración con ONGs y pueblos indígenas de Brasil.
El programa utiliza datos cartográficos de la Base de Datos Mundial de las Naciones Unidas sobre Zonas Protegidas, actualizados mensualmente por ONG, comunidades y gobiernos, junto con la tecnología de seguimiento por GPS instalada en los vehículos, para impedir de forma autónoma que estos entren en zonas protegidas. Cuando la máquina entra un área protegida, el sistema automáticamente restringe su uso.
El jefe Raoni Metuktire -el líder indígena brasileño más destacado y símbolo vivo de la misión de preservar la selva tropical y su cultura indígena- afirma la necesidad urgente de actuar: «Que todos los fabricantes de maquinaria pesada vengan a ver esto. Para que las máquinas funcionen, pero se detengan cuando lleguen a nuestra tierra, a nuestra selva y así esta siga existiendo. Es para que tomemos conciencia y para que el bosque perviva».
A pesar de su estatus de protección, un tercio de las reservas naturales del mundo están amenazadas por la actividad humana. Estas áreas son esenciales para la conservación de la biodiversidad y para la existencia de comunidades locales culturalmente ricas. La preservación de estas áreas tiene muchos beneficios económicos y ecológicos, el menor de los cuales es su importante función en la regulación del clima y la prevención del calentamiento global descontrolado. Para los creadores del código de conciencia: «Es difícil impedir que los humanos destruyan nuestro planeta, pero podemos detener las máquinas que utilizan».
Artista: AKQA (São Paulo y Nueva Zelanda).
Obra incluida en la exposición Máquinas Digitales: Tecnología, Industria, Sociedad.