Laboratorio de fabricación digital de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial donde se ejecutan las producciónes para los artistas residentes. El equipo del FabLAB da asesoramiento técnico y artístico para dar forma física a los conceptos artísticos, priorizando el uso de herramientas de código abierto.
Equipamiento
El equipamiento de FabLAB Asturias está en constante actualización, e incluye impresoras 3D de filamento y de resina, corte y grabado láser, mecanizado CNC, corte de vinilo, estación de electrónica, pintado, taller de herramientas para el acabado y espacios de trabajo específicos de electrónica, mecanizado y montaje. Éstos sona algunos de los recursos más empleados:
Impresión en resina
- Aplicación: Impresión de piezas de precisión industrial, de hasta 20 micras
- Medidas: 25 x 22 x 12 cm.
- Uso: para piezas industriales, mecánicas, vaciados para moldes, miniaturas y esculturas.
- Otras características: Cuarto de químicos, curado por rayos UV y extracción activa de gases.


Impresora 3D
- Aplicación: Producción de piezas en 3D, prototipado rápido y pieza final
- Medidas: 25 x 25 x 25 cm.
- Materiales: Filamento 1,75mm. PLA, PLA+, PETG, Nylon,…

Fresadora de control numérico CNC
- Aplicación: Corte de piezas de de gran tamaño: Mobiliario, escenografía y estructuras. Acabados de gran calidad y precisión.
- Medidas: 2000 x 950 cm.
- Uso: Corte de alumino, madera, espuma y policarbonato, entre otros.


Corte y grabado láser de gran formato
- Aplicación: Corte y grabado de piezas de tamaño medio. Corte rápido.
- Medidas: 1600 x 900 cm. Máximo efectivo 1400×700 cm. Grosor máx. 15mm.
- Uso: Corte de madera, metacrilato, tela, cuero, cartón, látex, cristal.




Desarrollos
-
Mecánica
Producción de elementos mecánicos, motores y sistemas de anclaje para obras cinéticas o móviles
-
Producción en resina de alta resolución
Piezas industriales de alta resistencia con 20 micras de resolución
-
Biomateriales y mecatrónica
Experimentación con las propiedades físicas de biomateriales y creación de sistema mecatrónico para la artista Paula Nishijima
-
Volumetría láser aplicada a la litografía tradicional
Investigación sobre técnicas de grabado láser aplicadas a la producción litográfica
-
Geometría y modularidad
Desarrollo de sistemas modulares y escalables para arquitectura y diseño industrial
Formación

Los cursos de formación monográficos sirven para trasladar al público general las técnicas de creación empleadas por los artistas residentes.
Se han organizados cursos de biomateriales, fabricación de cabezas binaurales, grabado láser sobre cuero, diseño 3D en Blender orientado a impresión 3D, programación de Arduino, diseño y construcción de drones, y otros campos de las líneas de investigación propias.
Presentaciones de artistas

En fabLAB se organiza periódicamente visitas guiadas en las que los artistas residentes explican cómo se ha ejecutado su obra, qué técnicas han usado y otros detalles interesantes del proceso de producción.
Investigación
Actualización de técnicas artísticas tradicionales
Desarrollo tecnológico
Nuestra segunda línea de investigación hace un uso intensivo de las herramientas digitales, como son la programación de placas con sensores y actuadores, la creación de elementos electrónicos mecánicos. La aplicación de estas técnicas se usan principalmente en la producción de obra artística, e incluye modelado 3D y diseño paramétrico, Producción de piezas mecánicas con impresión 3D de filamentos con PLA, nylon, fibra de vidrio o resina, programación, creación de circuitos electrónicos, iluminación led programable, diseño y fabricación de interfaces de control, y un largo etcétera.