ROCKY III

Joana Carro

1 enero 2025

Aletas, roca original del fondo marino y conchas adyacentes. Medidas variables

El proyecto ROCKY III es una performance y una obra site-specific; una escultura pública (si el público supiera dónde está) y una instalación. En 1979, el artista Ed Ruscha sustituyó, presuntamente, una roca en el desierto de Mojave por una réplica exacta de esta, para no comunicarle a nadie jamás su paradero. Esta enigmática obra recibió el nombre de Rocky II.

Conteniendo la respiración, Joana Carro buceó a 14 metros de profundidad en el mar en busca de una piedra. Con la ayuda de Felipe Lombó, Catedrático del Departamento de Microbiología de la Universidad de Oviedo, recubrió una réplica de esa piedra con capas de un nuevo biomaterial inspirado en el nácar. Este biomaterial, creado con la ayuda de la bacteria Sporosarcina pasteurii, consta de 43 capas, desarrolladas a lo largo de tres meses en laboratorio. De nuevo buceando, el objeto resultante, ROCKY III, fue colocado discretamente en el fondo marino, en un paradero desconocido de las costas de Gijón.

Créditos

Pieza realizada en colaboración con / Piece made in collaboration with: Felipe Lombó & Javier Fernández, Departamento de Microbiología de la Universidad de Oviedo / Department of Microbiology of the University of Oviedo

Asesoramiento / Advisory: Dominik Schmieden, Delft University of Technology, Marie-Eve Aubin-Tam & Anne S. Meyer

Artista: Joana Carro

Obra incluida en la exposición Terranautas