Nuevas estrategias de archivo para una cultura asturiana
A partir de una residencia de investigación en los fondos del Muséu del Pueblu d’Asturies, Juan José Pulgar y Noé Baranda desarrollan en Usos y formas un trabajo entre la cultura visual y la antropología.
La imagen es capaz de tornar el tiempo en algo visible, algo que va más allá de la mera cadena de causas y efectos. En su disposición se descubre de qué manera los vínculos, desde la anacronía, se desarrollan al margen de la semejanza, abriéndose al campo de la imaginación, aquel que Baudelaire definía como “el más propicio para las relaciones íntimas y secretas de las cosas, las correspondencias y las analogías”.
Usos y formas, desde la fotografía y la instalación, reflexiona sobre lo específico del contexto asturiano. El trabajo de los artistas monta una suerte de atlas que abarca desde la arquitectura y el diseño de la Universidad Laboral o de la ciudad-colonia de Perlora, al movimiento neorrural o, también, a la labor etnográfica de Fritz Krüger o Modesto Montoto, con sus trabajos en el medio rural asturiano.
La exposición trabaja sobre la idea de lo múltiple que, a través del tiempo, busca establecer correspondencias: una cierta historicidad de las formas que, en último tiempo, demuestra como el tiempo se dibuja en espiral, nunca como una línea recta.
Artistas: Noé Baranda y Juan José Pulgar