Segundo de Chomón

El alquimista impasible y su cine de fantasía

25 febrero 2011 – 23 mayo 2011

La exposición presenta un homenaje al cine experimental e independiente, pero no está planteada como una historia alternativa al cine de consumo. La idea consiste en definir el cine desde prácticas que, a menudo, contravienen tópicos; muestran un mundo del cine que puede ejercerse de formas próximas a la pintura, la música o el ensayo. Todos conocemos a los hermanos Lumière, pero poco sabemos de Segundo de Chomón (Teruel, 1871- París, 1929), uno de los primeros directores de cine mudo.

Pionero del cine español, entregó su enorme imaginación al desarrollo del nuevo medio. Fundó la primera productora de cine en nuestro país, Macaya y Carro, y un taller de coloreado y rotulado en el que experimentaba los primeros filmes científicos. En España fue el creador del género «zarzuelístico» en el cine. Director, técnico de iluminación y de fotografía, especialista en trucajes y revelado, pionero del cine fantástico y de animación, fue una de las personalidades más relevantes –y fascinantes– de los primeros 30 años de existencia del séptimo arte. En la exposición pueden verse algunos de sus metrajes ambientados con la música expresamente realizada por Juan Prieto [Akasha] y Roberto Lorenzo [Rob Loren].

La exposición tiene lugar dentro del programa Visiónica 2011.

Comisariado por: Roberto Lorenzo

Películas:
Le plongeur fantastiqueLa maison ensorceléeLe spectre rougeEl hotel eléctricoVoyage sur JupiterUne excursión incoherente y Le troubadour de Segundo de Chomón
Cinematógrafo 1900
 de Juan Gabriel Tharrats
También se mostrará la obra realizada por Roberto Lorenzo en homenaje al cineasta que lleva por título Las palomas de Chomón [Les Colombes de Chomón] (2010-2011), una pieza visual en homenaje a Segundo de Chomón (4’55”), con imágenes tomadas en los jardines del Louvre de París, lugar por donde habitualmente se paseaba el cineasta, y banda sonora del artista asturiano.

Agradecimientos: Juanma Prieto Taladriz, por su inestimable colaboración en la creación musical; Gonzalo Montón, Director de la revista Cabiria

Organiza
Colabora