Esta exposición explora cómo las formas de vida compartidas, las prácticas transmitidas y los saberes colectivos pueden generar vínculos de cuidado e interdependencia, más allá de la familia de sangre. ¿Es posible percibir el parentesco a través de la fermentación?
Huele a parentesco es el resultado de una investigación artística sobre prácticas de fermentación tradicionales y de precisión, dentro y fuera de Asturias. Desde la transmisión de generación en generación de una madre scoby, un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras, hasta la recreación en un laboratorio del sabor de la sangre sin involucrar animales.
La exposición presenta una experiencia sensorial en torno a la cultura de la fermentación.
Una serie de esculturas muestra los paisajes sonoros recogidos por las artistas: la vibración al prensar manzanas para la sidra, la descomposición de la materia registrada con hidrófonos, recetas transmitidas oralmente, sonidos de procesos experimentales en el laboratorio…
En el espacio, los aromas se desplazan y sedimentan, activando memorias y saberes corporales. En el centro de la instalación, una membrana de silicona suspendida —moldeada sobre el suelo de hormigón de LABoral— evoca el scoby, un organismo vivo que fermenta, une y transforma.
Huele a parentesco propone la fermentación como una forma de pensar y sentir la conexión con lo vivo, un ensayo de relaciones expandidas: vínculos que se basan en prácticas compartidas, transformaciones mutuas y relaciones interespecie, cuestionando las ideas heredadas de pertenencia.
Artistas: Dr. Lea Luka y Denisa Pubalova
Científico: Felipe Lombó
Esta exposición se enmarca dentro de STUDIOTOPIA, un proyecto (2024-2027) en el que participan 11 instituciones culturales y científicas europeas que pretende aprovechar la sinergia creativa entre artistas y científicos para abordar un tema global: el Simbioceno. Este concepto, acuñado por el ecofilósofo Glenn Albrecht, imagina un futuro en el que la humanidad vive en armonía con la Tierra y todos sus habitantes, fomentando el desarrollo mutuo y la interconexión.