Feria de arte y ciencia

¿Qué pasa cuando mezclamos la creatividad del arte con la curiosidad de la ciencia?

15 noviembre 2025

La Feria de Arte y Ciencia es una experiencia única que invita a aprender haciendo, a explorar sin miedo y a descubrir qué sucede cuando combinamos la creatividad del arte con la curiosidad de la ciencia. Un espacio para experimentar, crear y soñar con nuevas posibilidades.

¿A quién va dirigido?

Esta jornada está dirigida a jóvenes entre 14 y 16 años que quieran participar en talleres diseñados para fomentar la experimentación y la creatividad en torno al arte y la ciencia.

¿Cómo funciona?

La jornada tendrá lugar el sábado 15 de noviembre, en horario de 10:00 a 13:30 h.
Durante la mañana, los participantes os sumergiréis en un taller de los 6 disponibles, combinando arte, ciencia y pensamiento crítico.

Al finalizar la jornada, compartiremos una asamblea común para intercambiar experiencias, descubrimientos y aprendizajes.

La participación es gratuita, pero las plazas son limitadas.
Para inscribirse, contacta con el área de educación de LABoral Centro de Arte:

📧 educacion@laboralcentrodearte.org
📞 985 185 577


PROGRAMA

A la hora de inscribirte, podrás elegir el taller que más te inspire, aquel con el que quieras explorar, crear y experimentar durante la jornada.

Eje 1 · Escuchar la colaboración entre especies

Todo lo que hacemos cada día nos conecta con otras especies y con nuestro entorno. Formamos parte de una gran red de relaciones, intercambios e influencias. Dependemos unos de otros —humanos, animales, plantas, ecosistemas— y la forma en que nos relacionamos puede enriquecer la vida o, por el contrario, deteriorarla.

Este eje invita a explorar esas conexiones invisibles y a reflexionar sobre nuestra responsabilidad en el cuidado del planeta, imaginando formas de convivencia más justas, respetuosas y sostenibles.

Talleres:


Eje 2 · Habitar en la colaboración entre especies

A través de los espacios que construimos, nos relacionamos con otras especies y con nuestra propia comunidad.

Cuando diseñamos lugares cerrados y separados de la naturaleza, reforzamos una visión de dominio y desconexión. En cambio, los espacios abiertos, híbridos y compartidos fomentan la cooperación, la convivencia y el respeto entre formas de vida.

Este eje invita a imaginar y crear formas de habitar más inclusivas, sostenibles y conectadas, reconociendo que los lugares que ocupamos expresan nuestros saberes, valores y aspiraciones para el futuro.

Talleres:


Eje 3 · Pensar la colaboración entre humanos y máquinas

La inteligencia artificial no piensa sola ni decide por sí misma: nace de la colaboración entre humanos y máquinas. Detrás de cada algoritmo hay decisiones humanas sobre qué datos usar, cómo interpretarlos y qué objetivos priorizar.

Hoy, la IA se aplica en campos clave como la medicina o la justicia, abriendo nuevas posibilidades, pero también planteando dilemas éticos profundos. A medida que crece su poder económico y social, también crece la preocupación sobre su transparencia, equidad y legitimidad.

Este eje nos invita a explorar críticamente la inteligencia artificial: a preguntarnos qué futuro estamos construyendo con ella, y si aún hay espacio para la humanidad.

Talleres:

La Feria de Arte y Ciencia es un programa desarrollado por LABoral Centro de Arte junto a GRIGRI, enmarcado en el proyecto europeo Studiotopia, una iniciativa en la que participan 11 organizaciones culturales y científicas de toda Europa, entre ellas LABoral. El objetivo del proyecto es explorar la intersección entre arte y ciencia promoviendo el diálogo entre ambas disciplinas para abordar los principales desafíos globales de nuestra sociedad actual.

Organiza
Apoya