Dentro del proyecto FabLab Schools EU se ha realizado la visita al Centro per lo sviluppo creativo Danilo Dolci en Palermo.
Las actividades desarrolladas en el encuentro de Palermo sirvieron como complemento para el desarrollo de los proyectos. La introducción a herramientas de diseño 3D ha ayudado a encauzar las ideas sobre qué y cómo diseñar cada uno de los elementos que formarán parte de los proyectos. Esto fue de gran ayuda ya que hemos detectado que la fase de diseño es una de las que más trabajo y problemas genera a los alumnos.
Se realizaron además presentaciones sobre el manual para ayudar a orientar cómo se debe trasladar la información que se está generando de las sesiones al documento definitivo que se entregará al final del proyecto.
¿Qué es FabLab?
FABLAB SCHOOLS EU: Towards Digital Smart, Entrepreneurial and Innovative Pupils, es un proyecto para desarrollar principios metodológicos comunes que apoyen la fabricación digital en el ámbito educativo en toda Europa. La nueva tecnología, que incluye programación de herramientas tales como programación 3D, impresoras 3D y cortadoras láser, responde a la necesidad de apoyar el espíritu emprendedor de la nueva generación, su creatividad y productividad. Para conseguirlo un grupo formado por escuelas, municipios y centros de investigación trabajan juntos para lograr una buena comprensión y puesta en marcha del proyecto.
En concreto, FABLAB SCHOOLS EU asume las tareas de:
- aumentar la competencia y habilidades pedagógicas de los docentes en el campo de la fabricación digital en las aulas;
- dotar a los alumnos de las capacidades de innovación y competencia digital que se precisan en el siglo XXI;
- desarrollar principios metodológicos para la fabricación digital en las aulas; y
- avanzar en la adaptación de las recomendaciones y formulación de la política de la UE sobre fabricación digital en las aulas de la UE.
¿Qué se ha hecho en los colegios en los últimos meses?
Los profesores italianos y españoles están realizando las sesiones de Skype con sus alumnos.
En estos meses los centros españoles han hecho un notable progreso en el uso de los programas de diseño y las máquinas de fabricación que han estado utilizando en el Fablab.
El C.P Ablaña-La Pereda (profesoras Inmaculada Argüelles y Paola de la Peña) está haciendo un huerto ecológico en el colegio y han diseñado unas piezas para proteger las plantas de las condiciones meteorológicas extremas. También han fabricado jardineras para un huerto vertical.
El I.E.S Peñamayor (profesores Beatriz Álvarez e Isaac Montes) ha estado trabajando en un Kamishibai, “Teatro de papel”. Han visto el potencial de crear historias sobre sostenibilidad y usarlas para concienciar a la comunidad.
El Colegio Andolina (profesor Enrique Curiel) ha trabajado en el diseño de camisetas, haciendo kits de serigrafía. Comenzarán el proyecto sobre sostenibilidad en la sesión del 20 de febrero.
El C.P.E.B Cabañaquinta (profesores José Ramón Álvarez y Cristina Martín) ha trabajado en el diseño de un logotipo para el centro. Comenzarán el proyecto sobre sostenibilidad en la sesión del 19 de febrero.
El proyecto está cofinanciado por el programa Erasmus+, y cuenta con una duración de dos años (desde noviembre del 2016 hasta octubre del 2018). Los socios y colaboradores en este proyecto son: