La necesidad de inventar, de crear es algo que tiene que ver con el desarrollo humano. La creatividad está estrechamente ligada a las emociones, y por tanto, su desarrollo favorece el crecimiento personal y la expansión del talento. L@s niñ@s y jóvenes diariamente utilizan tecnología ignorando sus usos y composiciones y careciendo de un pensamiento crítico del consumo y del uso de esta tecnología. Una de nuestras motivaciones es potenciar el pensamiento reflexivo, analítico y crítico. Pensamos que es necesaria una alfabetización tecnológica que convierta l@s niñ@s y jóvenes en creadores con el uso de tecnología, en lugar de ser usuarios pasivos y meros consumidores.
La oferta educativa para escolares de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial consiste en un programa de actividades orientado a su participación en los temas clave del arte y la cultura tecnológica contemporánea ligada a la creación industrial, fomentando la práctica artística y la difusión teórica del arte y la creación.
El Centro educativo puede elegir entre realizar una visita guiada a nuestra exposición Los Monstruos de la Máquina o combinarla también con la realización de alguno de nuestros talleres adaptados a los diferentes niveles educativos.
Los Monstruos de la Máquina propone una mirada contemporánea al Frankenstein de Mary Shelley, invitándonos a replantearnos la advertencia de la novelista sobre los efectos involuntarios y dramáticos que las tecnologías y la imaginación de los científicos ejercen sobre el mundo, y a hacer lo propio con la imaginación humana y las artes. Desde su escritura en 1816, hace ya doscientos años, y su posterior publicación anónima en 1818 en Londres, la clásica novela de ciencia ficción y terror gótico de Shelley ha inspirado a millones de personas, ofreciéndonos hoy una lente a través de la cual observar las actuales prácticas artísticas y científicas y cómo éstas conforman la relación de la sociedad con la tecnología.
Los talleres se organizan por bloques temáticos y desarrollan algunos aspectos específicos de las líneas de trabajo propias del Centro de Arte divididas en dos ámbitos fundamentales. Entre los talleres a impartir se encuentran los siguientes:
Cultura audiovisual (septiembre 2016– junio 2017)
– Taller de performance para educación infantil
– Taller de teatro de sombras para educación primaria
– Taller stop-motion para educación secundaria
– Taller de comic digital para educación secundaria
Arte, ciencia y tecnología (septiembre 2016 – junio 2017)
– Taller Robot corredor para educación primaria
– Taller de tinta conductora para 3º ciclo educación primaria
Las actividades son gratuitas y consisten en una visita guiada a las exposiciones y la posibilidad de combinada con un taller práctico que se adapta a los distintos niveles educativos, desde educación infantil a bachillerato, y se realizan previa reserva, poniéndose en contacto con el área de mediación del centro de arte. La duración de la actividad es de aproximadamente hora y media/dos horas.
Información e inscripción: elena@laboralcentrodearte.org / 985 331 907 – 985 185 577