David Alonso Medina (1978). Licenciado en Geografía por la Universidad de Oviedo en el año 2002, disfruta de una beca sobre fotografía aerea del Ministerio del Interior y de la Universidad de Oviedo hasta el año 2004. Comienza a trabajar en 2006 en la empresa de Ingeniera Estatal Tragsatec como Geógrafo, donde desarrolla trabajos de asesoramiento urbanístico para el Ministerio de Transición Ecológica, estudio del patrimonio industrial y análisis de paisajes fluviales. En 2015 pasa a ser concejal del Ayuntamiento de Gijón en donde desarrolla su trabajo en las áreas de urbanismo y medio ambiente, formando parte del Consejo de Administración de COGERSA, de la SOCIEDAD GIJON AL NORTE, del Consejo Sectorial de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gijón y de la Comisión de Conformación del Área Central de Asturias, entre otras responsabilidades.
Comienza a colaborar con numerosos medios de comunicación, hasta la actualidad, entre los que se encuentran La Nueva España, Nortes, Mi Gijón, la TPA, la RPA o la Cadena Ser.
De igual manera comienza a impartir charlas en diversos ámbitos sobre contaminación atmosférica, la gestión del agua y sobre el desempeño de la geografía profesional, hasta la actualidad.
En 2019 vuelve a su puesto de trabajo donde retoma la actividad anterior junto con nuevos proyectos en las áreas de la recuperación ambiental de paisajes degradados por la actividad industrial y el análisis en campo del dominio público hidráulico.
En 2020 obtiene la beca de investigación “Ramón de la Sagra” convocada por la Fundación Alvargonzalez junto con la Universidad de Oviedo y que se desarrolla durante todo el año 2021 realizando una investigación que finaliza con el trabajo presentado en enero de 2022 “La evolución de Gijón en los últimos 30 años desde la perspectiva urbanística, socioeconómica y medioambiental. 1991-2021”
En noviembre de 2023 comienza a realizar la actividad Rutas Urbanas, unas rutas guiadas por la zona urbana de Gijón y también el entorno rural del municipio, para conocer el patrimonio arquitectónico de la ciudad y su historia. Rutas que logran atraer el interés y la asistencia muy numerosa de vecinos y medios de comunicación a las mismas.
A partir de diciembre de 2024 comienza el proyecto Rutas Urbanas en conjunción con Laboral Centro de Arte y Creación Industrial.