Los próximos 20 y 21 de diciembre, LABoral celebra una nueva edición del tradicional Mercado de arte y diseño LABShop, una cita imprescindible para amantes del diseño, la artesanía y la creación local.
Durante este fin de semana, el Centro acogerá más de 94 puestos de creadores, editores y diseñadores independientes. Además, este año, la programación se completa con talleres para todos los públicos —desde niños hasta adultos—, conciertos en directo, sesiones DJ y espacios para la experimentación y creación artística.
LABoral refuerza con este mercado su misión de conectar a artistas, públicos y agentes culturales, generando un espacio de encuentro, reflexión y celebración creativa.
La entrada es libre y gratuita excepto para los talleres, que requieren inscripción previa.
Consulta todos los talleres disponibles:
Sábado 20 de diciembre:
- Taller “Azabache de colgantes”, a cargo de Negro y Azabache Jouyas.
- Taller de escritura e ilustración, “Espejo y página”, a cargo de Nerea González López.
- Taller de miniaturas, “Crea tu propio mundo en miniatura”, a cargo de Nerea González López.
- Taller de poesía collage, “Elabora un fantástico creador de poesía”, a cargo de María Arce Fernández.
- Taller “Cestería”, de la mano de Palotrenzado.
- Taller Solidario de Tatreez. Bordado tradicional Palestino, de la mano de Asturias con Palestina (gratuito). La recaudación se destinará a familias palestinas refugiadas en Asturias.
- Taller “Artistas en acción: creando con los Maestros del Arte”, a cargo de Laura Andrea Sánchez Martínez.
- Taller familiar “Enciende tu intención: crea tu propia vela de miel”, de la mano de Galena Yoga.
- Taller infantil “PLAYLAB”, a cargo de La Pieza.
Sábado 21 de diciembre:
- Taller “La floresta: el arte de la cianotipia”, a cargo de Laura Rodríguez García.
- Taller “Fanzines. Explícalo!”, a cargo de Camikamikace.
- Taller de cerámica, “Ciudad Mutable. Maquetación de una Ciudad Posible”, a cargo de Martín Huamanchumo.
- Taller de estampación “Crea tu baraja japonesa “Hanafuda”, a cargo de Lorena Poncela Rodríguez.
- Taller de costura “Mandil”, de la mano de La Basca.
- Taller “Crea tu hogar interior”, de la mano de Bárbara Hernández Nicolás.
- Taller de «Jabones artesanales«, a cargo de Beeko BioCosmetics.
- Taller “Trazos que unen: dibujo en familia”, a cargo de Gildo Sobrino CZT.
- Taller “Cestería”, a cargo de Palotrenzado.
- Taller “¡Modela, estampa y cuelga!”, a cargo de María Guija Medina.
- Taller infantil “PLAYLAB”, a cargo de La Pieza.
Toda la información sobre las inscripciones a cada taller en @labshop_xixon
Conciertos y actividades musicales
Sábado 20 de diciembre:
- Grupo Folklorico Trebeyu Xixón. Trebeyu nace de las ganas de conservar y difundir la cultura asturiana a través de la música y el baile. Cogen su nombre de la palabra ‘Trebeyar’ que se refiere a aquello que no supone un esfuerzo, que se hace con gusto.
- Concierto de Antonio Irún y Los Lobos. Esta banda de música pop presenta su último trabajo, Ciudad Plateada, grabado en el estudio House of Light en Oviedo. El álbum es una obra conceptual que imagina un espacio queer e inclusivo, donde el cuidado colectivo y la libertad afectiva son fundamentales. Su música abarca cuestiones de identidad, salud mental y transformación personal con un lenguaje poético, pero directo.
- Concierto a cargo Los Acebos. Es una banda de rock alternativo asturiana, proyecto personal de Alberto Rodríguez Carrasco (Asturias, 1990), que busca revolucionar el panorama musical a través de su música, cada vez más melódica, pero a la vez de sonido más potente y enérgico.
Sábado 21 de diciembre:
- Taller “¡Trae tu propia pandereta!”. Taller gratuito del grupo Pandereteras de Somiedo, acompañado de cantos típicos de la zona. El grupo, formado por mujeres y niñas del concejo, nace con el objetivo de recuperar y difundir la tradición de la pandereta somedana, enseñar la música a nuevas generaciones usando técnicas propias de la comarca. Sus actuaciones combinan pandereta, canto y pasión por su tierra, llevando el folclore del valle con alegría y ritmo.
- Concierto de Luis Fercán. Tras formar parte de varias bandas en Galicia, en 2016 inicia su carrera en solitario. Su primer LP, Grieta (2018), recibe una gran acogida por la profundidad de sus letras y su estilo personal. Con más de tres millones de escuchas en Spotify, se consolida como uno de los talentos emergentes más prometedores del panorama musical nacional.
- Sesions DJs a lo largo del día. Disfruta de sesiones de DJs durante todo el día mientras exploras el mercado de arte y diseño. La música acompañará tu recorrido entre puestos creativos, combinando estilos que inspiran y animan el ambiente.
Otras actividades
Sábado 20 de diciembre:
- Debate – coloquio literario: Mujeres en la literatura asturiana. Escritoras asturianas de distintas generaciones presentarán y comentarán sus obras recientes. A continuación, tendrá lugar un debate moderado sobre el papel de las mujeres en la literatura asturiana.
- Pasarela y concurso Cosplay de la mano de Shiroychigo (sábado y domingo) Participa en el desfile de Cosplay LABShop y podrás ganar uno de los dos premios de 100€ y 50€ para gastar en los puestos participantes. Puedes participar con cosplays hechos por ti o comprados.
- ¿Qué pinta la poesía? (sábado y domingo) Llévate del LABShop un poema personalizado, escrito por el poeta Diego Solís e ilustrado en el momento por el artista plástico David Busto.
Domingo 21 de diciembre:
- Teatro de papel y títeres familiar Engatusados. Historias de gatos y felinos que no dejará a nadie indiferente. Narración y teatros de papel para asombrarse y disfrutar de los cuentos, los títeres y las canciones. Desplegables y teatros tradicionales para engatusar al más reticente.
- Facepaint navideño con Lucia dancEO. (sábado y domingo) Vive la magia de la Navidad con un toque de color y fantasía. Lo más pequeños (¡y también los grandes!) podrán transformarse en adorables renos, dulces elfos, muñecos de nieve, estrellas brillantes o incluso en el mismísimo Papá Noel.
- Proyección película “Valle Blanco Gallo Negro ” coloquio con los/as artistas y making of con Alex Galán. Una película del asturiano Alex Galán, cineasta y guía de expediciones, que se estrena en la ficción con un trabajo que fuerza los límites de la realidad y la parodia. Recientemente premiada por el Faro Verde en el Festival de Cine de Santander.










