“Creo en el poder de la imaginación para rehacer el mundo, liberar la verdad que hay en nosotros, alejar la noche, trascender la muerte, encantar las autopistas, congraciarnos con los pájaros y asegurarnos los secretos de los locos…”
Este fragmento de un manifiesto del escritor J. G. Ballard, toca temas claves del género de ciencia ficción: la tecnología, la naturaleza, el miedo, la imaginación, lo humano….Con él Nuria Rodríguez, traductora e investigadora independiente, abre la última sesión de Transferencias para repasar algunos de los escritores, filósofos, cineastas y artistas que se han servido de la ciencia ficción en sus reflexiones sobre las fronteras de lo humano. Desde disciplinas como el feminismo y el poscolonialismo, se abren cuestiones de identidad y alteridad, de relación con la tecnología, la naturaleza y el devenir, generando así mundos utópicos o distópicos en los que nos vemos reflejados.
Este encuentro se enmarca dentro de proyecto Transferencias. Las artes, las ciencias y las nuevas formas de lo local, un Laboratorio de Filosofía en el contexto de la exposición Materia prima que plantea la idea de la pluralidad de las artes y las ciencias y la necesidad de generar procesos colaborativos de transferencia de conocimientos para fortalecer el conocimiento común.
El proyecto, del colectivo Econodos (Lorena Lozano y Verónica G. Ardura) se articula en torno a seis encuentros con presentaciones, entrevistas y debates, se invita a la comunidad de creadores a reflexionar sobre el significado social y político de las tecnologías digitales y sus implicaciones éticas y estéticas.