La fermentación está en todas partes: en lo que comemos, en lo que heredamos y en lo que somos. Mientras lees estas líneas… ¡ya estás fermentando! Nuestro cuerpo, los alimentos y hasta las palabras que ingerimos entran en un ciclo rítmico de transformación.
Este taller invita a explorar los ritmos de la vida microbiana a través del olfato, el tacto y la escucha.
Descubriremos cómo los fermentos pueden transmitir memoria y parentesco, y , reflexionaremos sobre lo que fermenta dentro y alrededor de nosotros. Huele a parentesco, propone la fermentación como una forma de ensayar nuevas formas de parentesco compartidas y cultivadas microbianamente.
Impartido por el dúo internacional de artistas Denisa Pubalova y el equipo de educación de LABoral.
Las actividades se realizan siempre previa reserva, poniéndose en contacto con el área de educación de LABoral Centro de Arte a través de los siguientes medios, correo electrónico: educacion@laboralcentrodearte.org, o teléfono: 985 185 577.
Este taller forma parte de la Feria de Arte y Ciencia. Un programa organizado por el Área de Educación de LABoral en colaboración con GRIGRI, como parte del Comité del Reto Local de Studiotopia.