Gijón, Asturias (1972)
Avelino Sala es artista y editor de la revista Sublime. En 2001 obtuvo su Bachelor in Arts (BA, Hons degree) en Critical Art Practice en la Universidad de Brighton.
Sala es un referente español del arte como vehículo de resistencia política. Su estética reconocible refuerza un discurso tan necesario como contundente, abarcando temas sensibles y relevantes como la migración, la deslocalización contemporánea, la crisis medioambiental y las paradojas del capitalismo.
Avelino Sala trabaja en el contexto global del arte contemporáneo, exponiendo y participando en bienales en Caracas, Tel Aviv, Estambul, Bienal Sur, Nomade Biennial en Polonia en 2024 y Kosovo o Bienal de Cuenca (Ecuador) en 2022, Bienal de Trujillo (Peru) en 2024.
Su obra se expone internacionalmente desde hace 20 años en espacios como Abrons Arts Center, Nueva York; Museo de Bellas Artes de Asturias; Russian National Center Contemporary Art, NCCA, Moscú; Matadero, Madrid; White Box Art Center, Nueva York, entre otros.
Entre sus exposiciones individuales destacan Riot Paintings (Ethan Cohen Gallery, Nueva York, 2017), Beyond Words (Galería ADN, Barcelona, 2021) y Nadie es una isla (Bienal de Malta, 2024). Asimismo, ha participado en muestras colectivas clave como Good Trouble (WhiteBox, Nueva York, 2020), Dialecto (CA2M, Madrid, 2021) o Transversia en la Bienal de Dakar (Senegal, 2022), confirmando su presencia en la escena global del arte contemporáneo.
Sala ha recibido diversos reconocimientos y premios como el Artport International Video Award otorgado por la UNESCO y la New York Foundation for the Arts en 2007, la beca de la Real Academia de España en Roma en 2010 o el Premio Barjola a la creación contemporánea en 2022. En 2024 representó a España en la Bienal de Malta con un proyecto individual en el pabellón español.
Mantiene una presencia continua en ferias internacionales con las galerías que la representan. ARCOmadrid, Zona MACO, Art Brusseles, entre otras.