Situation Room

18 xineru – 17 marzu 2008

Situation Room ye’l nome de les sales dende les que, en situaciones de crisis, se monitoricen datos del ambiente pa la toma de determinos. Tienen l’orixe nel contestu de la Segunda Guerra Mundial cola invención de los ordenadores, la dixitalización y la collaboración d’arquitectos y militares. Trátase de cuartos equipaos con pantalles y paneles de datos que s’usen pa monitorizar dende la frontera del Estrechu de Xibraltar hasta los procesos de fisión del átomu nuna central nuclear o los dispositivos pa la vida de la Estación Espacial Internacional.

Cola invención d’Internet a primeros de los 90 y el boom de los ordenadores personales, produzse cierta democratización del accesu a les tecnoloxíes de captación y visualización de datos. Esto posibilitó la consecución d’esperiencies variaes de Sales de Situación dende la sociedá civil, cola forma de media-labs temporales influenciaos principalmente poles idees de la cibernética y del software llibre.

Situation Room propón una instalación y unos procesos que, usando como casu d’estudiu’l territoriu asturianu, presenten estes reflexones al públicu, los conviden a participar nun esperimentu–simulación de Sala de Situación de vocación abierta y posibiliten finalmente la producción de conocimientu común, ente artistes, xeógrafos, arquitectos, biólogos, economistes, informáticos, críticos y públicu, sobre los asuntos propuestos.

¿Qué monitorizar? ¿Qué datos cuantificar? ¿Cómo los visualizar? ¿A qué bases de datos acceder? ¿Qué sentíu tien un dispositivu asina nun Centru d’Arte y Creación Industrial? ¿Cómo podría funcionar a un plazu llargu? ¿Cuálos tienen que ser los protocolos d’accesu? ¿Cómo pue ayudar esti dispositivu a delles tomes de determinos? ¿A cuálos?

CONTESTU

De les sales de control a les sales de situación,

José Pérez de Lama y Halcón

Mapes y sales de control

Nuna conferencia recién, Beatriz Colomina llamaba l’atención, tocante al orixe del mundu de les imáxenes que nos arrodia, sobre los trabayos de Charles y Ray Eames y la so rellación colo que nomaba situation rooms.

Colomina esplicaba la participación d’arquitectos y diseñadores como Buckminster Fuller y Eero Saarinen nel desenvolvimientu y el conceptu de los primeros situation rooms cuando la Segunda Guerra Mundial, sales con mapes y proyecciones dende les que los estaos mayores militares y políticos monitorizaben y dirixíen el desenvolvimientu de la guerra.

Estes sales tán rellacionaes directamente coles sales de control dende onde se dirixíen (command and control) les grandes industries o centrales enerxétiques del fordismu, pero tamién coles cartografíes sobre les que se planificaben les estratexes y táctiques militares históricamente, y tamién colos mapes urbanísticos colos que se planifiquen y controlen les tresformaciones territoriales.

En 1959, Charles y Ray Eames, con Buckminster Fuller y otros collaboradores instalen en Moscú un dispositivu mediáticu que según Colomina ta directamente inspiráu nes esperiencies de la guerra de Fuller. Tratábase d’una cúpula xeodésica escomanada onde taben fixaes 7 pantalles nes que los Eames proyectaron series velocísimes – pa la época – de diapositives o diaporames colos que presentaben al públicu moscovita los avances tecnolóxicos de los Estaos Uníos. Como la URSS, que diba poco llanzare al espaciu’l Sputnik, llevaba ventaya na carrera de la gran tecnoloxía militar y industrial, el slideshow de los Eames centróse nuna operación d’imaxe na que la tecnoloxía presentábase al serviciu de la vida cotidiana, el suañu americanu –electrodomésticos y automóviles rescamplaben sobre tolo demás– incorporando’l mundu de la llucha-producción de suxetividá y los media tal como los entendemos anguaño, nel marcu del situation room. Adelantándose a la testura del nuestru presente, la velocidá y la imposibilidá de concentrase “propiamente” yeren parte central de la propuesta de comunicación-conocimientu d’Eames.

Como s’evidencia güei tamién, los elementos de l’arquitectura d’Eames y Fuller en Moscú yeren espaciu, hardware, software y imáxenes.

De les sales de control a los situation rooms

Dende entós los situation rooms multiplicáronse y diversificáronse, y multiplicaron les sos capacidaes. Siguiendo col modelu clásicu (el teléfonu bermeyu del Dr. Strangelove) atopamos sales de control nes centrales nucleares, nos estudios de televisión o na xestión de la ISS (Estación Espacial Internacional); sicasí, cada vez más, el proyectu de centralizar el command and control contrapónse a procesos nos que’l despliegue escapa cada vez más a los esquemes lliniales propios del mundu de la producción industrial fordista, y volviéronse reticulares, de xeometríes variables de contino, víricos, proliferantes, catastróficos… Les sales de situación nueves alcontrámosles nos centros de tráficu de les metrópolis, nes sales que centralicen el control fronterizu (nel Estrechu o na frontera EE. UU.-México), nes centrales policiales de ciudaes como Los Angeles, y suponemos que nes que tenten de xestionar les redes de comunicación, les grandes multinacionales, les bolses o los conflictos bélicos como’l d’Irak.

Otra innovación que rescampla ye la medría esponencial de la capacidá de recoyer datos y actuar a distancia y en tiempu real, por cuenta de la combinación de la dixitalización de datos, la proliferación de les redes de comunicación, la miniaturización electrónica (sensores y actuadores) y la comunicación inalámbrica (satélites, telefonía, etc.).

Les formes d’actuación nesti escenariu reticular, global y complexu nuevu, tamién son nueves y en cuenta de rellaciones directes de causa-efectu, apaecen tamién conceptos y ferramientes como planeamientu estratéxicu, oportunidaes y amenaces, asimetríes, esternalidaes, ventayes competitives, atractores, catalizadores, acción enzimática, procesos autoorganizaos, protocolos, comunicación, p2p, social netwars, producción de suxetividá…

William Mitchell, ex-director del Media Lab del MIT, señaló la paradoxa de que, na ciudá rede, el control nun se centraliza sinón que cada vez más faise distribuyíu. Como na WWW, de la que l’inventor y promotor principal, Tim Berners-Lee, escribe que’l so esfuerciu principal foi caltenela Out of Control –fuera de cualquier control centralizáu– pa que d’esta manera pudiere proliferar y facese más rica en complexidá y diversidá. 

Llaboratorios globales

Ye oportuno tamién recordar les reflexones de Bruno Latour sobre los llaboratorios del presente. Acordies col pensador francés, mentanto que na modernidá los esperimentos se facíen n’espacios acotaos y a escala reducida, la complexidá y velocidá del presente determinó que los esperimentos realmente relevantes pa la tresformación del mundu contemporaneu se faigan a escala 1:1, a escala global y nellos toos participamos ensin remediu: trataríase de cuestiones como’l cambéu climáticu, la globalización capitalista, la democracia… La respuesta de Latour a esta situación ye reclamar un sistema de control-siguimientu d’estos procesos que los visibilice como esperimentos que nos impliquen a toos y aspirar a que les decisiones que los orienten seyan consideraes de forma global y democrática. Latour llamó dacuando a la so propuesta “un parllamentu de les idees”, onde participen gobiernos, organizaciones sociales, espertos técnicos, afectaos directos, etc.

Comentariu final

De xuru, cada cual tien güei en casa el so propiu situation room ente Internet, la tv y el restu de les nuestres estensiones cíborg a la mediaesfera. Pero… de xuru tamién podemos pensar en modalidaes nueves de situation rooms distribuyíos y conectaos que dean mayor tresparencia a los procesos y mayor axencia, capacidá d’investigación-acción, a la multitú fragmentada de los habitantes del llaboratoriu mundu…

OXETIVOS Y METODOLOXÍA

Sintéticamente, los oxetivos pa desenvolver con Situation Room son estos:

  • Introducir los conceptos teóricos y esperiencies históriques de sales de control y sales de situación.
  • Esperimentar un prototipu de sala de situación ciudadana (arquitectura, hardware y software, control centralizáu-distribuyíu) .
  • Organizar un equipu de trabayu local qu’use esta sala de situación pa facer un trabayu de mapéu y diseñu estratéxicu pa la rexón.

P’algamar estos oxetivos, Situation Room va configurase:

  • A nivel espacial y tecnolóxicu, como una instalación. Esta instalación va consistir nun cuartu de monitorizáu que va allugase na sala plataforma de La LLABoral Centru d’Arte. La media-arquitectura d’esta sala va consistir nun espaciu multimedia inmersivu equipáu con una mesa-mueble circular de 9 metros de diámetru, 15 ordenadores con sistemes operativos de software llibre, 6 videoproyectores, 8 pantalles de plasma y dellos controladores. 

    Esti espaciu de trabayu work in progress va inaugurar un procesu colectivu d’investigación y acción sobre aspectos tácticos rellacionaos cola captación, interpretación y visualización d’información pública. En collaboración y sinerxa col equipu de la LLABoral Centru d’Arte en calidá de sociu estratéxicu.
  • A nivel social y políticu, como un espaciu de trabayu.

L’espaciu de trabayu va xebrase nel tiempu en dos fases:

  • Una primer fase teórica consistente en talleres y conferencies que van cuntar cola participación d’espertos internacionales.
  • Una segunda fase práctica que va consistir na esperimentación d’un prototipu ciudadanu de Sala de Situación aplicada a la realidá sociocultural y económica asturiana.


L’espaciu de trabayu va ser tresversal y participativu. L’asistencia a les conferencias y talleres va ser llibre y de baldre. El calter tresdiciplinar d’ellos failos d’interés pa los estudiantes universitarios d’Inxeniería Informática, Inxeniería Industrial y de Telecomunicaciones, Bioloxía, Económiques, Empresariales, Xeografía, Filosofía o Historia. 

Situation Room va producir, amás de la instalación y l’espaciu de trabayu, un llibru sobre los aspectos teóricos y contestuales del proyectu que va incluyir los materiales gráficos y testuales que se produzan nos dos meses de llaboratoriu públicu del proyectu.