Encuentros Fotográficos de Xixón

25 payares 2022 – 25 febreru 2023

 ‘Universo’ de Yin Búnker y ‘Mar: Silencios y Enigmas’ de José Carlos Ñíguez

Los Encuentros Fotográficos de Xixón son un puntu de reunión anual y cercanu de quien pertenecen al mundu de la fotografía. Dende’l 2004 la so intención foi siempre crear un sitiu de difusión y intercambéu ente la cultura y la fotografía.

En LLABoral Centru d’Arte preséntese dos esposiciones de los artistes Yin Bunker y José Carlos Ñíguez:

UniVERSO de Yin Búnker

Entamé a fotografiar a les ocho de la tarde. Esi yera’l momentín pasaxeru nel que’l sol entraba pela ventana y travesaba un cristal tresllúcido que dexaba una lluz difusa ideal pal mio propósitu. Nos mios paseos pel monte pañaba fueyes, plantes que me facíen d’estrelles pal mio UniVERSO particular.

Nel 2021, dende 1957, depués d’empezar la carrera espacial, 900.000 oxetos ente 1 y 10 cm y unos 34.000 más grandes de 10 cm muévense a más de 28.000km/h. convirtiéndolos n’auténticos proyectiles. Organismos como la Oficina de Naciones Unidas p’asuntos del espaciu esterior lleven tiempu alertando del problema tan grave que ye la refugaya espacial: satélites, cohetes, ferramienta perdío, torniellos, cables, cámares, etc… Los mayores riesgos vienen de los cachinos más pequeños, los micrometeoritos que pueden dañar plaques solares de los satélites activos. El mayor retu ye nun producir más basura espacial y anguaño existen directrices pa llograr un usu sostenible del espaciu. Diseñar naves y cohetes que minimicen la cantidá de material que se suelta nel llanzamientu, evitar esplosiones, alloñar les misiones difuntes de la órbita de los satélites operativos o prevenir colisiones. Hai que considerar l’entornu espacial como recursu natural limitáu y compartíu. La xeneración continua de basura espacial va acabar provocando un síndrome de Kessler, cuando la densidá de los oxetos na órbita baxa terrestre seya elevada bastante como pa que les colisiones ente oxetos y refugaya creen un efectu cascada onde cada impactu xenere refugaya nuevo que, al empar, aumente la probabilidá de más colisiones. Llegaos a esti puntu, delles órbites alredor de la Tierra podíen volvese inhóspites dafechu. Los seres humanos tamos a puntu d’acabar col planeta Tierra y tamién, paez ser, col espaciu.

MAR, SILENCIOS Y ENIGMAS de José Cárlos Ñíguez

El mar lleva fascinando y atrayendo al ser humanu dende que tenemos memoria. El so misteriu atrápanos n’infinidá de preguntes ensin respuesta. Emociones como: infinitú, serenidá, cambéu eternu, acompañen los nuestros pensamientos al contemplalu. A la vez, el so poder hipnóticu exerce una conexón especial col nuestru sistema nerviosu que nos somorguia nun silenciu fondu enllenu de soníos insonoros, que nos averen al subconsciente, faciendo aflorar un banzáu de sentimientos; esi sitiu máxicu onde’l silenciu mesmu seya’l que nos fale desvelándonos los sos misterios, abriéndonos a otra realidá, a lo escondío.

L’ausencia de soníos ye’l silenciu; pero nun ye un vacíu de comunicación, sinón que comunica daqué que nun se diz con palabres: ye creador d’una realidá enigmática, símbolu de lo inefable y lo inespresable. Tolo qu’existe son aspectos parciales d’él y xenérase no que nun existe, no que nun apaez. Ye una mirada abierta a la metáfora, enllena de contrastes y simboloxía.

MAR: SILENCIOS Y ENIGMAS ye una esposición que propón al espectador, per un llau, una reflexón sobre lo infinito o la rellación de conceptos antagónicos como: espaciu/tiempu, vacíu/plenitú, imaxinación/realidá, lluz/escuridá, presencia/ausencia, harmonía/caos o lo inmaterial y, pel otru, propón-y un viaxe a la busca de los mundos oníricos y los enigmes qu’escuende la mar eterna: un atles llíricu de territorios íntimos perdíos na nublina del tiempu y la memoria. Son espacios minimalistes, meditativos, onde non tolos elementos son reconocibles, onde nunca tuviemos, misteriosos y inquietantes, onde convive lo concreto colo abstracto suxiriendo un reinu invisible de la mente; una representación plástica del nuestru yo más íntimu.

Pa estos fines recurro al llinguaxe visual más emotivu, lliterariu y abstractu del blancu y negru. La falta de color oblíganos a usar la imaxinación, apelando a la nuestra parte más emotiva, favoreciendo ensin distracciones la busca d’estos silencios y enigmes.