El Centro de Arte
Situado en Gijón, Asturias, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial se inauguró el 30 de marzo de 2007.
LABoral es una institución multidisciplinar que produce, difunde y favorece el acceso a las nuevas formas culturales nacidas de la utilización creativa de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Su programación, transversal e integrada, está dirigida a todos los públicos y tiene como fin último generar y compartir conocimiento.
LABoral es
-Una institución multidisciplinar que produce, difunde y favorece el acceso a las nuevas formas culturales nacidas de la utilización creativa de las TICs
-Una plataforma de acceso a herramientas y de intercambios de saberes para apoyar a los artistas y creadores en el desarrollo de proyectos ambiciosos en el entorno de las artes y de la creación industrial
-Una programación transversal, dirigida a todos los públicos, con el objetivo de compartir el conocimiento
-Ofrece diversas maneras para involucrarse con las diferentes líneas de programación
-Plantea un anclaje con lo local, con el propósito de favorecer una relación dinámica entre las comunidades artísticas y creativas de Asturias con el resto del mundo
-Centro de producción de obras de arte contemporáneo que constituirá el patrimonio del futuro
-Centro de innovación a disposición de los ciudadanos y de los artistas
-Un “museo diferente”, en el que se puede vivir la experiencia del arte, las nuevas tecnologías y la creación industrial
El marco
-La estrategia Europa 2020 pone en evidencia el potencial de las industrias culturales y creativas y su contribución sustancial al desarrollo económico
-Identifica a las nuevas tecnologías de la información como fuerzas motrices para el desarrollo de la creatividad y la difusión de la cultura
-La capacidad de innovación está estrechamente vinculada a la creatividad, como un atributo personal
LABoral
-Surge a iniciativa del Gobierno del Principado de Asturias para fortalecer el ámbito de la cultura tecnológica como parte de una estrategia que busca implantar modelos alternativos de futuro
-Es una fundación privada sin ánimo de lucro, integrada por corporaciones, empresas privadas e instituciones.
-Ocupa 14.000 metros2 de los talleres de la antigua Universidad Laboral, construida en los años 50 del pasado siglo por el arquitecto Luis Moya
-Actúa como punta de lanza de la Ciudad de la Cultura, en la que más de 5.000 personas estudian, trabajan, crean...
-Es uno de los ejes de "la milla de oro del conocimiento y la innovación", un perímetro delimitado por el Campus tecnológico de la Universidad de Oviedo y el Parque Científico Tecnológico de Gijón, donde se concentran las empresas más innovadoras.
VISIÓN. CÓMO
Cuatro áreas de actuación interrelacionadas
1.- Exposiciones y Difusión
2.- Producción/Investigación
3.- Formación y Mediación cultural
4.- Comunicación
1.- EXPOSICIÓN Y DIFUSIÓN
-ADN de LABoral: Dar a conocer el trabajo de artistas y creadores
LABoral investiga y experimenta nuevas maneras de compartir la experiencia del arte. Con exposiciones, performances, presentaciones…
-Facilita el acceso a lo mejor de la creación contemporánea
-Es un espacio de interacción
-Presenta obra de artistas locales, nacionales e internacionales
-Realiza coproducciones con instituciones internacionales de gran prestigio: ZKM, Karlsruhe Banquete, Centre Pompidou, Noches eléctricas; TBA-21, Pasajes; Museum of the Moving Image, Gameworld y Playware; Ars Electronica, Playware; CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, Auto. Sueño y materia y Estación experimental; MARCO Vigo, Presencia activa
2.- PRODUCCIÓN/INVESTIGACIÓN
-Plataforma 0. Centro de Producción de obras de arte contemporáneo y otros proyectos culturales: el patrimonio del futuro
-Soporte técnico, asesoría, recursos e infraestructuras a creadores, grupos de trabajo y educadores
-Apoyo a la creación de obra nueva y la investigación artística
-Facilita apoyo técnico a los creadores y desarrolla programas de artistas en residencia
Recursos
fabLAB Asturias
-Acuerdo estratégico con el Massachusetts Institute of Technology (MIT)
-Un espacio de investigación, formación y producción con avanzada maquinaria de fabricación digital para crear prototipos reales y virtuales. Uno de los 50 que existen en España y el mundo. Con la aportación económica de Alcoa.
-En la Red Mundial Fab Labs. Firma de un convenio con el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (IAAC)
Plataforma de Producción Audiovisual
-plat0: Experimentación e investigación sobre acciones artísticas y nuevas formas audiovisuales
Laboratorios A/V
-Con equipos para grabación, edición, producción y postproducción de vídeo digital y audio
Residencias de producción
-Dirigidas a creadores nacionales e internacionales, desarrolladores y empresas
Trabajo en Red
-Acuerdos, convenios y colaboraciones con empresas, instituciones culturales, escuelas, universidades…
3.- FORMACIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL
-Aula para el conocimiento
-Charlas, talleres, cursos, encuentros, conferencias, simposios
-Oferta educativa para las escuelas, centros de enseñanza y público general
-Nuevos métodos pedagógicos y formatos inéditos
-Recurso didáctico que complementa el trabajo en las aulas
-Colaboraciones con universidades
-Programa de Posgrado con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Con el objetivo de ofrecer las herramientas para comprender e intervenir en la cultura actual desde una perspectiva interdisciplinar en conexión con los grandes debates a escala internacional
-Sala de Interpretación, con material audiovisual, bibliografía y documentación para que los visitantes accedan mejor a sus propuestas.
-Equipo de Mediación. Visitas guiadas, Visitas-taller
-Mediateca_Archivo. Espacio para la investigación y difusión del arte actual y las industrias creativas. Con énfasis en la intersección entre sociedad, arte, ciencia y tecnología
-Archivo de Creadores Asturianos. Base de datos para la consulta del trabajo realizado por creadores nacidos o residentes en Asturias
4.- COMUNICACIÓN
-La tercera mejor iniciativa cultural de España en tiempos de crisis. (Barómetro “Observatorio de la Cultura” de la Fundación Contemporánea)
-Más de 805.081 personas han visitado sus exposiciones o participado en sus actividades entre el 30 e marzo de 2007 y el 31 de diciembre de 2011.
-Una estrategia de comunicación, con acciones específicas dirigidas a los diferentes públicos
-Múltiples canales de comunicación integrados y transversales
-Publicaciones: vídeos, fotografías, catálogos, folletos, flyers, invitaciones
-Web 2.0. Una estrategia online, con una web y amplia presencia en las Redes Sociales como elementos de difusión trascendental para involucrar a sus públicos y audiencias geográficamente dispersos. 617.769 visitas y 3.443.665 páginas vistas entre el 1 de enero e 2007 y el 31 de diciembre de 2011.
-Premio a la mejor web de Asturias 2011, concedido por El Comercio.es
-Amplia presencia en las Redes Sociales
http://www.facebook.com/LABoral.Arte
archivo@laboralcentrodearte.org
https://twitter.com/#!/LABoral
LINKEDIN, YOUTUBE, VIMEO, MYSPACE, IVOOX
-Gran impacto en los medios de comunicación asturianos, nacionales y extranjeros
-En sus primeros cinco años de existencia, más de 18.000 reportajes, crónicas o entrevistas publicados en medios de comunicación asturianos, nacionales y extranjeros