Residencia: Andy Gracie
Andy Gracie desarrollará, durante su residencia de producción en LABoral, '200 metros', proyecto ganador de la convocatoria Ciencias del Mar
Autoinducer_Ph-1 exploits, de Andy Gracie durante la exposición del proyecto en Ars Electronica en 2007. Foto: Cortesía del artista
200 metros plantea la creación de una instalación inmersiva a partir de los datos sensoriales y de mapeo obtenidos por un aparato subacuático en el entorno del Cañón de Avilés, una brecha abisal localizada a unas siete millas de la costa, entre Colunga y Navia, que constituye uno de los ecosistemas más importantes y diversos de la plataforma del mar Cantábrico.
Durante su residencia de producción en LABoral, Andy Gracie diseñará un aparato híbrido subacuático, combinando elementos estándares y otros hechos a medida de DIY (Do It Yourself) y prototipado rápido. Este artefacto incorporará un sónar, una cámara y un hidrófono para facilitar el mapeo y registro de los fenómenos en la zona profunda del mar.
Posteriormente, el artista de origen británico y asentado en Asturias desde 2008, realizará una expedición en barco a la zona donde el Cañón de Avilés para realizar la recogida de información. Todos estos datos, así como la documentación obtenida durante la investigación, formarán parte de la instalación inmersiva que se mostrará a partir del mes de julio en la Sala de Exposiciones de la Autoridad Portuaria de Gijón.
Ciencias del Mar es una convocatoria promovida por LABoral y la Autoridad Portuaria de Gijón y está dirigida a artistas asturianos cuyo trabajo utilice la ciencia y tecnología en relación a los mares y océanos.
Produce:
![]() | ![]() |
---|
Agradecimientos:
![]() |
---|