Artista en residencia: Bethan Hughes Un continuo elástico: caucho, género y poder
01
Dic
2023
05
May
2024
Instalación audiovisual que explora cómo el caucho ha sido una sustancia orgánica ligada al surgimiento del capitalismo, el imperialismo y la modernidad.
Mujer cosechadora de caucho en Kazajstan. Imagen cortesía de: National Archives, US Forest Service, foto no. 80-G-32500
Artista en residencia: Bethan Hughes
07
Ago
2023
19
Sep
2023
Artista seleccionada en la convocatoria EMAP European Media Art Platform 2023.
Cortesía de: National Archives, US Forest Service, foto no. 80-G-32500

Artista en residencia: Bethan Hughes

Artista seleccionada en la convocatoria EMAP European Media Art Platform 2023.

7
Ago
2023
19
Sep
2023
Artista en residencia: Bethan Hughes

Cortesía de: National Archives, US Forest Service, foto no. 80-G-32500

Durante su estancia en Gijón, la artista producirá y expondrá Diente de león: Una historia sobre el caucho, la política y el poderun proyecto de investigación artística en curso que explora cómo el caucho natural -una sustancia orgánica ligada al auge del capitalismo, el imperialismo y la modernidad- encarna las formas en que los seres humanos y no humanos están íntimamente relacionados con el complejo militar-industrial.

A lo largo de una serie de actos, la instalación combina imágenes en movimiento, sonido, escultura y texto, el proyecto hace tangibles los inextricables vínculos que existen entre las personas, las plantas, la política y el poder.

Taraxacum Kok-saghyz, también conocido como diente de león ruso, es una planta endémica de Kazajstán que contiene caucho. El proyecto de Bethan Hughes recorre el enrevesado viaje de esta humilde "mala hierba" -desde las montañas de Tien Shan hasta las granjas colectivas de la URSS, pasando por los invernaderos de Auschwitz y los laboratorios de las multinacionales del caucho actuales- y las historias de las mujeres relacionadas con ella.

La obra se presentará como una instalación monocanal de vídeo y sonido espacial que reúne material capturado a lo largo de varios meses en múltiples lugares: el Jardín Botánico de Berlín, el Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología de la Universidad de Münster y diversos lugares de Almaty (Kazajstán) y sus alrededores. El sonido, desarrollado en colaboración con el artista Diego Flórez, se integrará en una serie de esculturas similares a cuerpos híbridos humano-planta. Esta escultura sonora, una mezcla de texturas de voz y grabaciones de campo, actuará como un coro polifónico que trata de encarnar cómo tanto las personas como las plantas se ven envueltas en las maquinaciones de la política, la guerra y el comercio, y objetivadas por ellas.

 

 

Artista en residencia: Bethan Hughes

Sugerencias
Un continuo elástico: caucho, género y poder 01/12/2023

Instalación audiovisual que explora cómo el caucho ha sido una sustancia orgánica ligada al ...

 LABoral abre una nueva convocatoria EMAP de residencias para artistas emergentes europeos LABoral abre una nueva convocatoria EMAP de residencias para artistas emergentes europeos

LABoral abre una nueva convocatoria EMAP de residencias para artistas emergentes europeos

Bethan Hughes

Convocatoria para artistas emergentes: EMAP 2023 06/09/2022

Programa de residencias para artistas emergentes

Convocatoria residencias artísticas - European Digital Deal 28/09/2023

Convocatoria abierta para artistas interesados en investigar el impacto de las nuevas tecnologías ...

Convocatoria para artistas EMAP 2024 01/06/2023

Convocatoria de residencias para artistas emergentes.