LABoral organiza un ciclo audiovisual en su televisión online con motivo de la exposición 'Historias fugaces'

Incluye obras de Patricia Esquivias, Dora García, Cecilia Barriga y Stephen Dowskin

Published: 07/07/2011
LABoral organiza un ciclo audiovisual en su televisión online con motivo de la exposición 'Historias fugaces'

El Ciclo se mostrará en LABtv, el canal de televisión online de LABoral

LABoral inaugura mañana viernes, 8 de julio, Historias fugaces, la tercera exposición enmarcada en la serie Universo vídeo, con la que el Centro de Arte ha venido trazando, a lo largo de este año 2011, una revisión al estado del vídeo-arte. Un ejercicio de reconstrucción de la memoria es el hilo conductor que ha guiado a la comisaria María del Carmen Carrión para seleccionar las obras de vídeo-arte que se mostrarán en esta exposición que está patrocinada por Fundación Telefónica. Dos planos que se intersectan dan forma a esta exposición: el devenir histórico y la narrativa. La exposición incluye obras de artistas latinoamericanos que dan testimonio de nuestra relación con el tiempo, del olvido colectivo y de la elección que realizamos al recordar, a la par que iluminan la manera en que recuperamos formas para contar dichas historias.

Con tal motivo, el Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón ha organizado, como actividad complementaria, pero íntimamente relacionada con la exposición, un ciclo audiovisual que se emitirá a través de LABtv, el canal de televisión online de LABoral. El ciclo se realiza en colaboración con Lux y Hamaca, dos de las distribuidoras de vídeo y cine experimental más importantes de la escena, e incluye una serie de obras de los artistas Patricia Esquivias, Dora García, Cecilia Barriga y Stephen Dowskin. Todas ellas abordan temas similares a los que se presentan en Historias fugaces, y completan la propuesta expositiva con una serie de reflexiones sobre la imagen, el tiempo, la memoria y el olvido.

Más allá de la clásica documentación en formato papel que viene a acompañar toda exposición, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial se propone ofrecer al espectador la posibilidad de visionar, a través de la plataforma online del Centro (www.laboralcentrodearte.tv) contenidos audiovisuales que dialogan, refuerzan o cuestionan los trabajos que se muestran en la Mediateca Expandida, contribuyendo además al desarrollo de una plataforma donde confluyen artistas, empresas de distribución y espectadores.

Las obras
08-14.07.2011
Folklore, de Patricia Esquivias
15-21.07.2011
All the stories, de Dora García
22-28.07.2011
Im Fluss, de Cecilia Barriga
29.07-05.08.2011
Mon, Stephen Dwoskin

Patricia Esquivias. Folklore, 2006
A partir de un complejísimo esquema mental trasladado al papel, Patricia Esquivias sintetiza la historia de España de los últimos 70 años centrándose en tres figuras: el dictador Francisco Franco, el empresario Jesús Gil y las raves valencianas. Comparando ambos personajes consigue acceder al concepto de fiesta techno en dicha zona mediante su propio hipertexto mental en una suerte de performance íntima para aprender inglés. Dibujada y anotada dicha estructura sobre un papel, la va desarrollando mediante imágenes que deposita encima construyendo y descubriendo relaciones inéditas entre ideas con el reto de explicarlas en un inglés precario, como si se lo estuviera contando a alguien de una cultura ajena. La mezcla y saltos entre referentes, así como los puentes que fuerza para establecer relaciones, consiguen un discernimiento confuso en el que una estatua ecuestre de Franco sirve para ilustrar el caballo de Jesús Gil y las esculturas de Lladró para hablar del éxtasis y el speed.

A partir del título, Folklore desarrolla un mapa mental de conceptos personales, organizándolos intuitivamente en aras de una comunicación artística. Para ello relaciona la rumorología a través de datos objetivos, implementándolos para conseguir una explicación particular de la cultura española como promoción distorsionada del país en un idioma no nativo. Un sistema analítico, pautas psicológicas personales combinadas con arquetipos de la sabiduría popular, mediante el cual va relacionando ideas incompatibles, proporcionando al espectador una confusa taquigrafía mental del pensamiento de Patricia Esquivias (y quizás las claves de porqué “Spain is different”).

Patricia Esquivias nació en Caracas y creció en Madrid. Actualmente vive en México. Estudió arte en Londres y San Francisco. En Madrid se encargó durante cuatro años del programa de  exposiciones de los29enchufes, junto a Manuela Moscoso. Trabaja en vídeo desde el 2005 y ha expuesto sus trabajos en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Galería Maisterravalbuena, Madrid; Frankfurter Kunstverein, 5th Berlin Biennial; White Columns, Murray Guy, Nueva York; Arcos Museum, Artissima, Italia; y East International, Royal College of Art, Reino Unido.

Dora García. All the Stories, 2001
En este vídeo Dora García documenta una performance, la que llevará a cabo un narrador dispuesto a recitar...  “todas las historias del mundo”.  Para  la grabación seleccionó 40 de las 3.000  que hasta ahora ha recogido y que pueden leerse en la web que ha concebido también la autora y que funciona como hipertexto:

http://aleph-arts.org/insertos/todaslashistorias/
http://www.doragarcia.net/insertos/todaslashistorias/weblog/
Un individuo, que podría ser cualquier hombre, de indumentaria neutra, recita infinitas narraciones. A pesar de entregarse a este mundo mental, imaginario… no se prescinde del cuerpo. La única imagen en pantalla será la del narrador,  realzándose su fisicidad y su voz: su vocalización, las respiraciones, la agitación de sus miembros en el espacio  neutro. Renunciando a evocar con imágenes las narraciones, en esta pieza el poder lo tiene la palabra, casi litúrgica, y su capacidad para fabricar ficciones y realidades dobles.

Bucles de tiempo infinitos, vidas en el linde realidad-ficción, son algunos de los temas que más ha explorado la artista. Algunas de estas historias tienen tantos pliegues como la estructura que las sustenta: “Un hombre sueña toda su vida el mismo sueño. Incluso cree que en realidad está viviendo dos vidas: la una interrumpiendo; la otra según duerme o se despierta”. Obsesiones que resuenan a Borges, en su búsqueda del  libro absoluto. Escribía el escritor: “No me parece inverosímil que en algún anaquel del universo haya un libro total; ruego a los dioses que un hombre- ¡uno solo, aunque sea, hace mil años! - lo haya leído”. Y a Whitman: “Estos son en verdad los pensamientos de todos los Hombres en todos los lugares y épocas” (Songs of my Myself).

El vídeo, lejos de ser una obra cerrada, no es sino la resonancia de un proyecto de esencia inacabada, siempre abierto, que pervive en nuestro cerebro durante largo tiempo: “Un hombre, una mujer, recita en voz alta todas las historias del mundo. Cuando haya terminado, todas las historias, todos los hombres y todas las mujeres, todo el tiempo y todos los lugares habrán pasado por sus labios”.

Dora García (Valladolid, 1965) cursó sus estudios de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, España, y en la Rijksakademie de Ámsterdam (1985-1992). Vive y trabaja en Bruselas.

Dora García utiliza el espacio expositivo como plataforma para llevar a cabo una investigación sobre la relación entre espectador, obra y lugar, a menudo utilizando la performance y la interactividad con este fin. A través de cambios mínimos, sin invadir el espacio, convierte la sala en una experiencia sensorial, de la que cada visitante sale con sus percepciones alteradas, o como mínimo con cierto grado de escepticismo. Al entrar en contacto con la obra de Dora García, desarrollamos un sentido para empezar a leer los más pequeños signos como posibles significantes. La artista trata el tema de la experiencia guionizada, así convirtiendo a los espectadores en protagonistas de una ficción, a veces a sabiendas, otras no.

Cecilia Barriga. Im Fluss, 2007
Dos mujeres de avanzada edad, narran su complacencia por seguir juntas más de 30 años, de cómo el amor y compañerismo les ha llevado a una dependencia mutua positiva y reflexionan ante la posible desaparición de una de ellas.

Flotando en la corriente del río, dos señoras piensan en toda una existencia unidas. A través de una escena bucólica de ambas nadando en el río, su ducha, acicalamiento y regreso al hogar, un día de asueto, ambas comparten sus momentos de felicidad. Ambas están de acuerdo en que la vida es maravillosa. 30 años y como si fuese el primer día, una pareja que se supo imponer ante los dictámenes sociales de su juventud y reclamar su amor. Un documento positivo y esperanzador.

La corriente de un buen baño, irradiando un ambiente de cariño y apoyo, acompañando pensamientos y sentimientos al permitirse ser ellas mismas. Partiendo de ese ámbito público que es bañarse en el río, Cecilia Barriga consigue en estas imágenes un alto grado de intimidad, que es confirmado en el momento de la ducha, relativamente privado, para regresar al bullicio del transporte público, con ellas dos sentadas, una al lado de la otra, aunque esta situación, tras escuchar sus reflexiones, refuerza la idea de intimidad. Lo personal, privado y cotidiano es consolidado públicamente, reclamando la una en la otra  la permanencia imperecedera. Transiciones entre las esferas privada y pública que inciden en la idea de flujo de experiencias correspondidas, de memoria, de espaldas curvada por el tiempo, de manos agrietadas por los años.

Cecilia Barriga (Concepción, Chile, 1957) dejó su país con 19 años para estudiar en Madrid. En 1984 se licenció en imagen y sonido en la Universidad Complutense. En 1994 se instaló en Nueva York para estudiar escritura de guión y vídeo-creación en la Universidad de Columbia. De regreso a España, ha realizado numerosos documentales y reportajes de televisión, sin dejar el terreno de la ficción. Cecilia Barriga y Claudia Lorenz trabajan juntas desde 2006 con la realización de dos cortos, Im Fluss y El día del euro.

Stephen Dwoskin. Mom,  2008
Mom es, en palabras de su autor, “un homenaje a mi madre justo después de su muerte, a la edad de 96 años. La película la recuerda a través de las piezas rodadas en mis primeros metrajes, buscando aferrarse a la captura de esa ausencia de expresión de los sentimientos y reaviva los gestos cálidos que dejó atrás y aún permanecen en mi memoria, en la actualidad”.

Stephen Dwoskin (Nueva York, 1939) es uno de los nombres clave del cine independiente americano de los años 60 y 70, por escribir el libro Film Is y realizar una serie innumerable de obras fílmicas en 16 mm a partir del año 1961. En 1964 se establece en Londres para realizar cortometrajes -el primero de ellos Dirty- que le abrirán las puertas al campo del largometraje, ya a principios de los 70, con obras como Dyn Amo, Tod Und Teufel, Behindert, o Central Bazaar.

En 1976 la Filmoteca Española realizó una retrospectiva y editó un catálogo que incluye una entrevista a Dwoskin, de la que se extrae el siguiente comentario: "El objetivo es crear un filme que sea totalmente dependiente de sí mismo en cuanto filme. En este campo, el cine puede empezar a liberarse de la distancia de la historia romántica, reproducida e irreal y volverse así genuinamente expresivo. Cuando el cineasta puede utilizar el medio para expresarse, al igual que sus propias emociones, el cine en cuanto forma expresiva, puede comenzar a implicar al espectador”.