Horizonte de sucesos #Camuflaje
Instalación audiovisual
En un bosque de Asturias, rodeada de vegetación, la artista camina en círculos intentado seguir siempre el mismo recorrido. Cerca del lugar donde camina tres cámaras acompañan su desplazamiento. Sobre su cabeza una constelación de satélites GPS flotan en la órbita de la tierra. En intervalos regulares, informa de su posición a los satélites que sobrevuelan el bosque. Estos, a su vez, transmiten sus coordenadas a las cámaras, que apuntan automáticamente en su dirección, siguiendo su trayecto a pesar de los obstáculos visuales impuestos por la vegetación.
Los cuerpos se mueven en sincronía, conectados por una red inmaterial y oscilante de tráfico de datos. Los gobiernan reglas de traducción, conversión, decodificación: la transformación delirante de una información en otra, de una naturaleza en otra. Cualquier alteración de una de las partes influye en el funcionamiento del conjunto, creando una nueva respuesta en la imagen.
#Camuflaje es un paseo, un sistema y una instalación. Y también un dibujo invisible y provisional en el paisaje formado por los diferentes cuerpos que se mueven en sincronía. A pesar de la aparente objetividad del dispositivo, las imágenes resultantes son erráticas, imprecisas, laberínticas, alternando entre la localización y la pérdida, la ocultación y el desenmascaramiento. Imágenes de un paisaje expandido que nos acoge. Imágenes que revelan tanto como camuflan.
Este proyecto fue desarrollado durante una residencia en Plataforma 0, Centro de Producción de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, dando continuidad a una investigación iniciada con Horizonte de sucesos, realizado en Le Fresnoy.
Lugar de filmación: Monumento Natural de la Carbayera del Tragamón, Jardín Botánico Atlántico, Gijón
