David Ferrando Giraut. Prótesis discursiva (Una conversación alquímica)
Proyecto ganador de la Beca de producción DKV Seguros - Álvarez Margaride
Prótesis discursiva (Una conversación alquímica), 2014. Vídeo-instalación con sonido cuadrafónico. Foto: Cortesía del artista
Prótesis discursiva (Una conversación alquímica) supone un intento de cuestionar la difícil relación entre investigación científica y procesos de toma de decisiones políticas, en un momento en el que resulta imposible seguir ignorando el impacto que el género humano ha tenido sobre el planeta a lo largo del último siglo, en lo que recientemente se ha denominado el Antropoceno (una era geológica marcada por profundas transformaciones en la Tierra producidas por acción antropogénica).
El proyecto se compone de una instalación audiovisual – una proyección mural de grandes dimensiones y sonido cuadrafónico – y una pieza de animación digital para monitor.
Con la reforma de la ley energética en España como telón de fondo, el artista realiza una serie de entrevistas a un grupo heterogéneo de personas (un activista ecologista, un abogado, un economista, un geólogo, un meteorólogo, una doctora especializada en salud y contaminación ambiental, un catedrático de Ecología y especialista en Oceanografía y Cambio Climático y una filósofa de la ciencia). Fragmentos de estas grabaciones son reproducidos desde cuatro altavoces de carácter escultórico, cuya forma remite a los símbolos alquímicos de los cuatro elementos de la naturaleza. Esta referencia tiene su correspondencia en la base sonora reproducida desde cada uno de estos altavoces – compuestas por el músico Nigel Yang – y en la proyección mural en la que una colección de objetos de uso cotidiano son exhibidos junto a utensilios provenientes de momentos históricos y civilizaciones diversas, con los que se podría decir que comparten genealogía. Tal colección evidencia la imbricación entre los elementos naturales y su domesticación tecnológica como uno de los rasgos definitorios de la cultura humana a lo largo del paso del tiempo, cuestionando la percepción de naturaleza y cultura como realidades estancas.
La pieza para monitor Amanecer nos sitúa ante un personaje animado digitalmente – de rasgos familiares – que recita en orden cronológico una lista de avances tecnológicos relevantes para el desarrollo humano. A medida que la frecuencia de las palabras aumenta, el software de animación se encuentra con dificultades para sincronizar el movimiento de los labios del personaje al sonido de las mismas.
La exposición toma el título de una noción que el filósofo, sociólogo e historiador de la ciencia Bruno Latour utiliza para referirse a los procesos e infraestructuras mediante los cuales los investigadores científicos logran “dar voz” a los elementos no humanos que, a pesar de formar parte fundamental de nuestra existencia, carecen de lenguaje.
Prótesis discursiva es el proyecto ganador de la II Beca de Producción DKV Seguros – Álvarez Margaride y ha sido producido en Plataforma 0 Centro de Producción de LABoral.
Presentación de los resultados de la residencia, 20 de junio, a las 19:00 [+]
Inauguración viernes, 20 de junio, a las 19:30
Coproducen
![]() | ![]() |
---|
Agradecimientos:
Jose Alba, Ricardo Anadón, Jose Antonio Ballesteros García, Manuel Mora, Paco Ramos, Adonina Tardón, Luis Miguel Terente
![]() | ![]() |
---|