banquete_nodos y redes Diálogos banquetes_nodos y redes
06
Jun
2008
Presentación de exposición por parte de comisaria y artistas
Inauguración banquetes_nodos y redes. Foto: Enrique Cárdenas
banquete_nodos y redes Taller Ojos que quieren más
07
Jun
2008
Las imágenes omnipresentes establecen el estatuto de lo "real", lo "normal" y lo "urgente" desde las pantallas, desde los impresos. Una educación democrática, especialmente la educación obligatoria formal, debería dotar a la ciudadanía de una alfabetización audiovisual y de las herramientas de deconstrucción necesarias para desenvolverse con competencia ante la información que reciben, distinguiendo las estrategias comunicativas empleadas y los fines subyacentes de modo crítico y consciente
La intención, 2008. Marta de Gonzalo y Publio Pérez. Foto: Marcos Morilla
banquete_nodos y redes Pau Alsina
Director académico del Posgrado en Innovación cultural UOC-LABoral
Simposio internacional: mediatecas y archivos para el siglo XXI
banquete_nodos y redes Neokinok.tv
Neokinok.tv trabaja en la investigación sobre la comunicación, la creación audiovisual y la televisión experimental.
Foto: shuawa-lima-tv. Neokinok.tv
banquete_nodos y redes Pablo Armesto
Nace en Schaffhausen (Suiza), 1970 Vive y trabaja entre Asturias y Madrid
banquete_nodos y redes Clara Boj & Diego Díaz
(Murcia, 1975) Viven y trabajan en Valencia
Foto: Piru de la Puente
banquete_nodos y redes Marta De Gonzalo & Publio Pérez Prieto
Nacen en Madrid, 1971 & Mérida, 1973, respectivamente
banquete_nodos y redes Escoitar.org
Escoitar.org es un grupo de artistas y activistas sonoros formado por antropólogos, musicólogos ingenieros y artistas multimedia.
Foto: escoitar.org. Plaza María Pita, A Coruña
banquete_nodos y redes Alfredo Colunga
Nace en Oviedo, 1963. Vive y trabaja en Oviedo
banquete_nodos y redes Eugenio Ampudia
Melgar, Valladolid, 1958. Vive y trabaja en Madrid.
banquete_nodos y redes Social Sythesizer_Prototype, 2008
Un proyecto online y onsite de composición audiovisual interactiva
banquete_nodos y redes Protomembrana, 2006
Conferencia/Acción interactiva y Videoproyección de 40 min.
banquete_nodos y redes Otras Geologías 9, 2005
Fotografía digital
Foto: Marcos Morilla
banquete_nodos y redes mur.muros/Distopía #2, 2007/08
Instalación interactiva
Foto: Marcos Morilla
banquete_nodos y redes La intención, 2008
Videoinstalación y programa didáctico para una alfabetización audiovisual
Foto: Marcos Morilla
banquete_nodos y redes Crédulos, 2002
Videoinstalación
Foto: Marcos Morilla
banquete_nodos y redes
14
Mar
2008
28
Jul
2008
Interacciones entre arte, ciencia, tecnología y sociedad en la cultura digital en España

banquete_nodos y redes

Interacciones entre arte, ciencia, tecnología y sociedad en la cultura digital en España

13
Mar
2008
27
Jul
2008
00:00 a 00:00

qué es banquete_

Desde principios de los años 90 banquete_ evoluciona como una red internacional de conversaciones y acciones entre artistas, científicos, tecnólogos y otros productores de conocimiento. Su objetivo es explorar las convergencias entre los sistemas biológicos, sociales, tecnológicos y culturales, e indagar en un enfoque sistémico y transdisciplinar que cuestione un modelo imperante de pensamiento –antropocéntrico, lineal y dicotómico- cuyas consecuencias políticas, sociales, económicas, culturales y ecológicas apelan a un inaplazable cambio de sensibilidad, de mirada y de comportamiento.

Concebido y dirigido por Karin Ohlenschläger y Luis Rico el proyecto banquete_ ha reunido a antropólogos, artistas, arquitectos, biólogos, filósofos, economistas, neurocientíficos o sociólogos con el fin de reflexionar acerca de los patrones y procesos de transformación que rigen los flujos tangibles e intangibles de materia, energía e información. Con el tiempo, esta red ha vertebrado y consolidado un entorno de colaboración, constituido por distintos centros de investigación, producción y difusión artística y científica. La motivación común ha sido propiciar la interacción entre ciencias y humanidades, y entre éstas y la sociedad.

Por otra parte banquete_ rastrea el binomio arte-vida a la luz de los avances tecno-científicos y en relación con los lenguajes emergentes vinculados a la creación contemporánea. Su campo de investigación y expresión se ha ampliado desde el gen al cuerpo, de la mesa a la red, del espacio público local a la esfera mediática global.

banquete_ es un intento de generar un proceso de creación colectiva, capaz de articular elementos disociados y de combinar conocimientos, métodos y prácticas dispares. Surge del reto de idear y construir entre muchos un espacio de interacción ACTS (Arte, Ciencia, Tecnología, Sociedad) para investigar nuevas formas de creación y transferencia de conocimiento.

En definitiva, es un espacio abierto, basado en una dinámica compleja que trata de superar la convencional compartimentación secuencial de los procesos de investigación, formación, producción y difusión cultural; un contexto para practicar un pensamiento transversal que explore la interacción entre los ecosistemas, la tecnosfera y los universos simbólicos que definen el imaginario de las sociedades contemporáneas.

 

antecedentes

 

Desde su creación, a principios de los 90, el proyecto banquete_ se centra en la exploración de las relaciones entre los sistemas biológicos, sociales, tecnológicos y culturales. En su recorrido banquete_ se ha materializado en un conjunto de acciones y eventos que incluye exposiciones y festivales, talleres y debates, simposios y publicaciones constituyendo, a su vez, un entorno catalizador de proyectos de investigación y producción.

En este proceso, cabe destacar la realización del monográfico agua editado por laRevista Internacional de las Artes Atlántica, con motivo de la celebración de la Expo’98 de Lisboa; las dos ediciones del Festival internacional de Arte, Ciencia y Tecnologíacibervisión celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles en 1999 y en el Centro Cultural Conde de Madrid, en 2002, en colaboración con el Ciclo de Ciencia y Tecnología de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid; la exposición banquete_03: metabolismo y comunicación, coproducida en 2003 por el Palau de la Virreina del Ayuntamiento de Barcelona, el Center for Art and Media (ZKM) de Karlsruhe/Alemania y el Centro Cultural Conde Duque/MediaLabMadrid (MLM) del Ayuntamiento de Madrid; la exposición banquete_05: comunicación en evoluciónrealizada en 2005 en el Centro Cultural Conde Duque/MLM y el Gran Canaria Espacio Digital de Las Palmas; el simposio ACTS_comunicación en evolución desarrollado en Madrid en el marco de la exposición del mismo título.

Organizan:

creditos1.gif

En colaboración con:

creditos2.gif

 

Auspiciado por:

 

unesco.gif

Más información sobre este evento…


Por Erich Berger. Comisario Jefe de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Gijón


Por Javier De Felipe. Instituto Cajal (CSIC)


José Pérez de Lama, osfa < hackitectura.net >


Por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX)


Por César Alierta. Presidente de Fundación Telefónica


Por Peter Weibel. Presidente y Consejero Delegado de ZKM -Zentrum für Kunst und Medientechnologie (Centro para el Arte y la Tecnología)


Por Rosina Gómez-Baeza. Directora de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial


Por Karin Ohlenschläger y Luis Rico


Por Carlos Briones, Susanna C. Manrubia y José Ángel Martín-Gago


Por Diego Rasskin-Gutman y Ángela Delgado Buscalioni


Por Pedro C. Marijuán. Cátedra SAMCA (CPS-I3A), Universidad de Zaragoza


Por Manuel Castells. Universidad de California, Bekerley


Carlos Briones, Susanna C. Manrubia y José Ángel Martín-Gago Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), Madrid


Fernando Sáez Vacas Universidad Politécnica de Madrid

Sugerencias
banquete_nodos y redes, interacciones entre arte, ciencia, tecnología y sociedad en la cultura digital en España

Por Karin Ohlenschläger. Comisaria de la exposición

Créditos: banquete_nodos y redes

Créditos de la exposición

Diálogos banquetes_nodos y redes 06/06/2008

Presentación de exposición por parte de comisaria y artistas

De las neuronas a la sociedad red

Por Karin Ohlenschläger y Luis Rico

Intercambiar ideas es la fase previa a proponer alternativas

Álvaro Bermejo

Redes, el principio vital (extracto)

Por Diego Rasskin-Gutman y Ángela Delgado Buscalioni

Territorios emergentes y producción reticular

José Pérez de Lama, osfa < hackitectura.net >

Un tejido en evolución

MediaLabMadrid

Lenguaje, genealogía y herencia. La construcción de las redes sociales

Carlos Briones, Susanna C. Manrubia y José Ángel Martín-Gago Centro de Astrobiología ...

Reina, 2007

Videoinstalación