Conferencia: KHIPU. Sistema de cómputo ancestral andino
Impartida por Constanza Piña
Durante el Imperio Inca existió un dispositivo de registro de información llamado khipu. En este sistema, la información era anudada en cuerdas y codificada en valores numéricos, siguiendo un sistema binario y decimal. Estas cuerdas esconden un significado que trasciende el plano aritmético y narran una serie de relatos sobre una antigua civilización. Actualmente son considerados como computadores prehispánicos y su importancia radica en su significación cósmica trascendental y la actual preservación de la sabiduría transmitida desde los pueblos originarios en Sudamérica.
![]() | ![]() | ![]() |
---|