Laboratorio Khipu
Computación textil para escuchar lo inaudible. Laboratorio experimental de investigación del khipu inca como sistema de cómputo y la audición de datos mediante antenas electromágnéticas textiles.
Khipu es una investigación artística que indaga sobre un antiguo sistema de cómputo utilizado en las culturas andinas precolombinas. En este sistema la información era anudada en cuerdas y codificada en valores numéricos, siguiendo un sistema binario y decimal. En cierto modo se plantea que los Khipus eran libros no escritos en papel, con un sistema alfanumérico que servía como dispositivo mnemotécnico.
1ª parte: COMPUTACIÓN TEXTIL (10 horas)
Días: sábado 19 y domingo 20
Horarios: 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00.
Dirigido a: personas interesadas en técnicas manuales, meditación activa y astronomía.
Habilidades o motivación: cálculo mental, mantras, tejido, trabajo táctil y colaborativo, colectivo y compartido.
Nº plazas: 10
2ª parte. AUDICIÓN DE DATOS
Días: sábado 26 (3 horas)
Horario: 10:00 a 13:00
Dirigido a: Personas interesadas en la experimentación con electrónica analógica y sonido.
Los participantes deben traer auriculares.
Habilidades o motivación: soldadura con cautín, lectura de planos esquemáticos.
Nº plazas: 10
Actividad gratuita previa inscripción [+]
Para más información por favor contactar con info@laboralcentrodearte.org o 985 18 55 77
![]() | ![]() | ![]() |
---|