Premio filMO 2014
Presentación de las obras con las que Julius Richard y Mercedes Menéndez ganaron los Premios filMO 2014
Captura de la obra ganadora por el público del Premio filMO 2014 "No storyboard film" de Mercedes Menéndez
Julius Richard y Mercedes Menéndez han sido los ganadores de los premios filMO del Jurado y del Público respectivamente, en su edición 2014.
filMO es un festival de cine de bolsillo realizado con dispositivos móviles, como teléfonos o cámaras de fotos, concebido y promovido desde su primera edición por LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Su finalidad es favorecer la creatividad y el espíritu crítico de jóvenes creadores en una sociedad construida y entendida desde la centralidad de la imagen digital.
En esta sesión organizada por LABoral, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Gijón y el Centro de Cultura Antiguo Instituto, se proyectarán Frygt ob Baeven, de Julius Richard, Premio del Jurado, y No storyboard film, de Mercedes Menéndez, Premio del Público. La sesión se cerrará con Tríptico del amor supremo, de Julius Richard.
Premio del Jurado: Julius Richard
Filósofo, escritor, crítico y videoartista amateur. Ha publicado decenas de artículos y una novela experimental llamada Elementos enviados. Tiene en preparación un poemario (luzazul) y una recopilación de ensayos de índole filosófico-cinematográfica (La requetemodernidad).
Su filmografía, desarrollada desde 2011, abarca el medio centenar de piezas que conforman una sola película.
- Frygt ob Baeven, 2014
Duración: 6’
La ciudad se desfigura y sus ritmos se vuelven cristalinos, como el mar. Apenas unos planos sirven para montar un universo de texturas y luces donde la ciudad se ve reflejada. La luna, el sol, la playa: paisajes comunes en algunas ciudades que, aquí, de repente, se vuelven únicos. En la banda sonora, a modo de eco, resuena la mística de Val del Omar.
Premio del público: Mercedes Menéndez
Fotoperiodista. Estudia en el Centro de Imagen de Gijón y en la Universidad Popular fotografía, cine y lenguaje audiovisual. Becada en el curso fotografía y nuevas tecnologías en Cabueñes86, la beca Europe Art Art para jóvenes artistas la lleva a desarrollar una estancia en Niort, Francia, en 1992. Mientas continúa su formación, a partir de los años 90 trabaja, publica y colabora con diferentes medios de comunicación locales y nacionales. Ha participado en más de un centenar de exposiciones nacionales e internacionales, individuales y colectivas, la última un proyecto audiovisual que lleva por título Volver a la tierra la revolución de las huertas. Ha ganado medio centenar de premios.
- No storyboard film, 2014
Duración: 1’15’’
Sin un guion previo, No storyboard film es la historia de una semana de cine con la visión directa del ojo de un espectador que recorre los escenarios del Festival sumergiéndose en actividades cine, con el ánimo de conocer a directores y actores participantes en las películas que elige ver... Esta semana revela que es parte de una masa y un todo que se mueve para consumir un plato bien aliñado, con el foco puesto en la pantalla de cine y con un gran numero de ingredientes.
Proyección de Tríptico del amor supremo, 2013 [Ortoño-Facies totius universi-InV/Fierno]
Director: Julius Richard
Duración: 65’
Tríptico del amor supremo es la historia de un fin que son dos: el Fin del Amor y el Fin del Mundo. Tríptico escatológico con una disciplina visionaria: mirar lo que hay que ver. Es una epifanía: en el presente, la materia del tiempo. Un cine de videntes y alucinados. Es una elegía: del pretérito, la memoria del tiempo; un cine de fantasmas y espectros. Ortoño, Facies totius universi (domingo, 16 de marzo, 2008) e inV/Fierno son los tres estadios de un proceso de demolición, desintegración y, también, renacimiento. No sabemos de lo que puede ser capaz el cine, pero este cine puede proyectarnos sobre el futuro.
Organiza:
![]() | ![]() |
---|
Con el apoyo de:
![]() |
---|