,

Studio Above&Below

Studio Above&Below es un estudio londinense de arte y diseño fundado por Daria Jelonek (Alemania) y Perry-James Sugden (Reino Unido, 1992) tras graduarse en el Royal College of Art. Su trabajo combina el diseño computacional, la narrativa especulativa y el arte digital para establecer conexiones invisibles entre los seres humanos, las máquinas y el medio ambiente. Con un enfoque artístico basado en la investigación, Studio Above&Below trabaja con científicos, tecnólogos y otros artistas para ampliar los límites de los medios digitales para la vida futura. En los últimos años, el dúo ha creado obras de arte revolucionarias utilizando tecnologías inmersivas como la realidad aumentada y la resonancia magnética con datos en directo para hacer visible lo invisible y dar voz a nuestro entorno.

Su trabajo se ha expuesto internacionalmente en instituciones como la Royal Academy, la Tate Modern, el V&A de Londres, Photophore durante la Bienal de Venecia, Today Art Museum, WRO Biennale, SONAR, WIRED Japan, Hyundai Motorstudio y el Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen. Entre los premios y subvenciones que ha recibido anteriormente se incluyen Near Now Fellowship, Collusion Art Funding, Lumen Prize (preseleccionado), Bloomberg Bursary, WIRED Creative HackAward (finalista), Communication Arts Award – Interactive Art y Battersea Sculpture Prize. Studio Above&Below da charlas regularmente en institutos de cultura y tecnología como Nottingham Contemporary, Retune Berlin, Microsoft Research, London Design Festival, Royal College.

www.studioaboveandbelow.com

Colaborador: Yau Fan es ingeniero de sonido en bioacústica, músico del ruido, grabador de campo, naturalista (ornitólogo, botánico, entomólogo) y diseñador de sonido ecológico afincado en Bruselas. Su principal interés es la restauración de la Tierra a escala global. Después de trabajar durante 10 años como ingeniero de sonido, director de sello (Third Type Tapes), músico experimental e intérprete de codificación en vivo (Exoterrism), ha cambiado su enfoque principal hacia el diseño de paisajes y permacultura, y la bioacústica. En 2018 fundó el laboratorio abierto de bioacústica de Bruselas, y colabora con Myriam Lefebvre estudiando la comunicación de las abejas, se ha asociado con el fungal lab para experimentos micológicos, y forma parte del Fenetre Ovale, un colectivo electroacústico con sede en Bruselas que organiza conciertos y programas de radio en torno al tema de la diversidad de especies, combinando sonido y biología.

Artistas incluidos en la exposición Millennials, el arte multimedia de la Generación Y.